La diputada provincial relató en Canal Doce cómo la provincia continúa aportando a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) para la prosperidad mundial
Misiones sancionó hace dos semanas la ley de Promoción y concientización en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un compromiso asumido por la Provincia, coincidiendo con la agenda global de las Naciones Unidas para proteger el planeta, erradicar la pobreza, potenciar la educación y luchar contra la desigualdad e injusticia social.

Se trata de los 17 objetivos que estableció la ONU para garantizar la protección ambiental del mundo, combatir la pobreza y asegurar la prosperidad humana. Con dicha estrategia global, pretenden alcanzar ese fin para el 2030.

Con esta nueva ley, Misiones fortalecerá sus políticas ambientales, de salud, económicas, educación y de bienestar social para contribuir a los ODS. Será mediante capacitaciones y campañas de concientización destinados a funcionarios provinciales y a la población en general.
En este sentido, la diputada provincial, Yamila Ruiz, explicó en el programa Mesa de Periodistas por Canal Doce, que Misiones “está cumpliendo a pasos agigantados en el cumplimiento de esos 17 objetivos, con un equilibrio entre el desarrollo económico y social, desde una perspectiva de protección ambiental”.

Esta promoción “permitirá establecer metas e indicadores en cada provincia y municipio que quera trabajar con estos objetivos, y adecuarlos a su realidad local”, dijo Ruiz.
“El objetivo es la participación de toda la ciudadanía, no solamente del Estado”, indicó la legisladora.

Otra contribución de Misiones es la declaración del Lema 2022 como Año del trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo. Son objetivos que fija la Cámara de Representantes cada año para realizar actividades anuales en toda la provincia para cumplir con dicho enunciado institucional.
Asimismo, Yamila Ruiz destacó la organización a raíz de la mesa provincial que se creó por decreto del gobernador Oscar Herrera Ahuad para realizar capacitaciones en todos los organismos gubernamentales, ministerios y secretarías, para “que cada institución del Gobierno provincial encuadre en qué objetivo va a trabajar”.

Por último, la diputada se refirió a la adhesión de Misiones a la Ley Yolanda, que consiste en una formación integral ambiental, destinado a funcionarios públicos. “Es una fusión para que nosotros como generación podamos cumplir y satisfacer nuestras necesidades sociales y económicas con el cuidado del ambiente y para que las futuras generaciones también lo puedan hacer”.
Con la promoción provincial y la Ley Yolanda, “complementamos el círculo, nos volvemos a reeducar en cuanto crear y generar acciones de gobierno y políticas públicas de desarrollo en el cuidado ambiental”.