Con créditos del Ministerio del Agro y la Producción compraron genética de alta calidad para mejorar sus majadas e incrementar su producción.
El interés de pequeños productores por la producción ovina y caprina en la provincia quedó una vez más de manifiesto en la tercer remate de animales menores organizado por la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de Misiones que tuvo lugar el fin de semana en Dos de Mayo.
Con créditos que puso a disposición el Ministerio del Agro y la Producción, 12 agricultores de Bernardo de Irigoyen, Oberá, 25 de Mayo y San Pedro compraron genética con el objetivo de incrementar las majadas para atender una demanda que aún está insatisfecha.
Todo lo que salió a la pista se vendió (140 animales, entre ovinos y caprinos; dos caballo y 2 cerdos de la raza Che Tapuy, producción de la Escuela Agrotécnica de San Antonio). Los precios -según Héctor “Chacho” Ascué, encargado del remate por la Compañía Misionera de Hacienda (CMH), estuvieron acorde con los valores de referencia del mercado; con un récord de $300.000 por un ejemplar Dorper que lo adquirió una cabaña de Misiones.

Para muchos productores fue su primera experiencia y significó la oportunidad para comprar genética de alta calidad y la posibilidad de compartir experiencias con otros agricultores que están en la actividad.
“Aprovechamos para comprar”, señaló uno de ellos, quién ponderó la herramienta crediticia que puso a su disposición el estado provincial para poder incorporar “genética” y mejorar la calidad de sus majadas.
El cuarto y último remate del año se realizará el 12 de noviembre en San Antonio.
C. DR