Lo dijo Mabel Da Rosa, la primera mujer guardaparque en actividad de la provincia. Los guardianes de la biodiversidad misionera celebran su día cada 19 de octubre.
Mabel Da Rosa, trabaja en la Reserva de usos múltiples Cabure-í en Andresito. Es la primera mujer guardaparque en actividad de la provincia. Luego de 4 años de servicio voluntario fue admitida en 2003 como agente activo. Está casada con Hugo Lory, quien ejerce la misma profesión en el Parque Provincial Urugua-í.
Sobre el trabajo del guardaparque, “significa entrega, vocación, convicción, amor, esperanza, fortaleza y ver a Dios en cada cosa. Implica responsabilidad por el presente y el futuro de los recursos naturales”, dijo en diálogo con Canal 12 Da Rosa.
“Cuidarlos para que las próximas generaciones puedan tener y disfrutar de lo mismo que nosotros. Es un trabajo que da y pide mucho de quien elige esta profesión”, añadió.


Da Rosa tiene 18 años de carrera como guardaparque de la provincia y este año la organización “Transacademia Instituto Universal de las Naciones” le otorgó un diploma doctoral en reconocimiento a su trayectoria social “Doctora Académica Honoris Causa” en Ecoética y la nombró “Miembro de Honor” con la inscripción de su nombre en el “Registro Mundial de Valores del Género Humano”.
“Custodiar la selva misionera es un orgullo y, también, una gran responsabilidad”, aseguró la guardaparque.
El Día del Guardaparque conmemora el fallecimiento del guardaparque Horacio Foerster, ocurrida el 19 de octubre de 1993, en aguas del Moconá, mientras cumplía tareas de servicio.
Ellos son los encargados de la administración y el manejo de los recursos naturales del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones. Estas funciones comenzaron a cumplirse específicamente en el año 1987, en el Parque Provincial Islas Malvinas que hoy forma parte del Parque Urugua-í.
Las actividades que realizan incluyen control y vigilancia en los espacios naturales protegidos, control forestal, educación y extensión ambiental en las áreas y en las poblaciones aledañas, información turística, asesoramiento sobre cuestiones ambientales, capacitación ambiental, prevención y combate de incendios y colaboración con otras instituciones en tareas sociales.
F.B