Se publicaron en el boletín oficial los nuevos valores alcanzados por unanimidad. El chip quedó a US$30.65 y el raleo pulpable a US$27.86.
Los precios de la materia prima forestal fijados por el directorio del Instituto Forestal Provincial ya están en vigencia, tras su publicación en el Boletín Oficial. Contempla los valores por la tonelada de raleo y el chip con destino celulósico, puesto en industria; como así también la madera con destino al aserrío. Los precios acordados fueron por la tonelada de trozas pulpables (raleo) a $4.500 y $4.900 para el chip pulpable, ambos puestos en fábrica.
Es así como quedó establecido en la Resolución N° 4/2022 del Instituto Forestal de Misiones, según lo estatuido por la Ley XVI – N°120, su Decreto Reglamentario N° 775/2020, en su artículo 4°: “ESTABLÉCENSE los precios de contado de los rollos “raleo” pulpable, de la tonelada puesto en fábrica en PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS ($ 4.500), con actualización de dos meses del IPIM DEL INDEC, del índice de Noviembre y Diciembre del 2.022, rigiendo dicho precio a partir del 28 de Enero de 2.023. Y El precio contado de la tonelada del chip pulpable puesto en fábrica en PESOS CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA ($ 4.950), con actualización de dos meses del IPIM DEL INDEC, del índice de Noviembre y Diciembre del 2.022, acumulado, rigiendo dicha actualización del precio a partir del 28 de Enero de 2.023”.

Por otro lado, se anunció un acuerdo conjunto entre la cooperativa de Montecarlo y Papel Misionero, lo que permitirá incorporar a pequeños productores dentro del esquema productivo de las grandes industrias.

“Hoy las grandes empresas forestales tienen normas internacionales que piden la certificación de la cadena de custodia, esto es, saber cómo hiciste la producción, si contaminaste, etc. Esto es algo que a los pequeños productores les cuesta mucho dinero, por lo que Papel Misionero invirtió en maquinarias para brindar una ayuda a estos productores”, dijo Hugo Escalada, presidente del Infopro. En este sentido, estos productores que no pueden certificar por el dinero que esto les costaría, pueden vender a las grandes industrias con una mejor rentabilidad.

Además, entre las grandes noticias del encuentro, el presidente comentó que el sector industrial solicitó al instituto la fijación de precios de la biomasa. “Quiero adelantar que la biomasa va a tener un precio”, cerró Escalada.
F.C