Se cumplen casi cien años de la publicación de grandes obras literarias. El lobo estepario y las obras de Sherlock Holmes pasan a ser potestad pública. Cada país cuenta con leyes distintas acerca de la propiedad intelectual.
A partir de este mes, muchas obras literarias pasan a ser de dominio público. Esto significa que cualquier persona puede republicarlo, reescribirlo o utilizarlo como desee. Cada país cuenta con diferentes leyes. Por este motivo, algunos lugares consideran el fallecimiento del autor o la fecha de publicación para realizar el cálculo de la libertad de derechos.
Actualmente, en Estados Unidos, los libros publicados en 1927 cumplen 95 años de vigencia. En consecuencia, este año estarán libres de derechos. Entre los libros destacados están El lobo estepario, de Hermann Hesse, El tiempo recobrado, la última parte de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, todas las novelas de Sherlock Holmes, la obra completa de Stefan Zweig y los libros de Roberto Arlt.
Cómo legisla Argentina su autoría pública
En Argentina, las obras de Roberto Arlt cuentan con una vigencia de 70 años. La fecha considera el primero de enero del año siguiente a la muerte del autor, quien falleció el 26 de julio de 1942. Por ello, obras como El juguete rabioso, Los siete locos y sus Aguafuertes porteñas pasan a ser de libre publicación.

El artículo 5 de la ley 11.723 de Régimen Legal de la Propiedad Intelectual en Argentina, detalla que la autoría intelectual de las obras corresponde a los escritores del libro, durante su vida. En tanto, sus herederos tendrán su dominio hasta 70 años contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la muerte del autor.
En el caso de que el escritor de una obra muera sin dejar herederos, su legado se declarará vacante y los derechos pasarán al Estado sin perjuicio de los derechos de terceros.