La OMS define el maltrato infantil como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años. Uno de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños sufren o han sufrido abuso sexual en el mundo. Misiones cuenta con la línea 102 de acompañamiento y asistencia.
Con el objetivo de fomentar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial, cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil. La fecha busca concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato, en todas sus formas. En Misiones, se brinda escucha, atención, promoción y protección de los derechos del niños a través de la línea 102. Además, son 49 las áreas que se encargan de abordar políticas vinculadas a la niñez y adolescencia. Son herramientas fundamentales para garantizar y promover sus derechos en toda la provincia.
Estas direcciones surgieron a partir de la modificación de la Ley Orgánica del municipio, impulsada por Carlos Rovira con el fin de darles una impronta a los presupuestos municipales para la creación de las mismas. También la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones vela por la protección y concientización de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional y Provincial, Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y leyes nacionales y provinciales.
Maltrato infantil, según la OMS
El maltrato infantil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años. De esta manera, abarca “toda forma de maltrato físico y emocional. También, abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro tipo”.
El maltrato puede desencadenar en daños reales o potenciales para la salud. Así también, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) afirma de manera categórica que el maltrato constituye una abierta vulneración de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.
Los sectores de protección
En el artículo 19, la normativa internacional sostiene que los países deben adoptar medidas que protejan al niño de cualquier perjuicio. Esto incluye abuso físico o mental, malos tratos o explotación. De esta manera, los sectores legislativos, administrativos, sociales y educativos amparan las infancias sanas.
A fin de brindar escucha, atención, promoción y protección de los derechos del niños, Misiones cuenta con la línea 102. En el 2022, la provincia firmó un protocolo de intervención territorial y actas de acuerdo con todos los municipios. De esta manera, la línea 102 es la única provincializada en territorio argentino.

En la actualidad, además de asesoramiento y contención de manera telefónica, la línea lleva adelante visitas en los domicilios a fin de conocer la situación de los niños involucrados y sus familias. Además, se realiza un seguimiento de los casos a través de asistencia psicológica y social a las familias.
También, los juzgados de paz se presentan como la primer puerta de acceso de la justicia, la puerta más cercana a la gente. No obstante, todos los juzgados están preparados para recibir cualquier tipo de denuncia en cuanto a vulnerabilidad.
El maltrato infantil es considerado un problema mundial de gran magnitud y eso lo reflejan las cifras, que son realmente alarmantes. La OMS reporta que uno de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños sufren o han sufrido abuso sexual en el mundo. Por ello, es fundamental acudir a las instituciones que protegen los derechos de la niñez para poner fin al círculo de violencia.
El Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil nació como una propuesta propia de la sociedad en general y no como una iniciativa de una organización específica. Se celebra el 25 de abril de cada año y persigue siempre el mismo objetivo: el de problematizar acerca de todo lo que implica el maltrato infantil a nivel mundial.