El programa provincial entró en vigencia este lunes. Ferreterías y corralones se adhieren porque “mejora las condiciones de ventas para los comerciantes y el acceso a los materiales para los clientes”. La financiación en 12 cuotas sin interés, clave para garantizar el éxito.
Por Santiago Sanabria
Este lunes entró en vigencia el programa Ahora Construcción, anunciado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad a mediados del mes pasado. El programa contempla la compra de materiales hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del banco Macro. El beneficio regirá hasta el 31 de diciembre durante los días lunes, martes y miércoles. “Elegimos unirnos a este programa para incrementar nuestras ventas con las herramientas que se otorgan a los clientes”, destacó el propietario de la ferretería Apolo Martín Ortíz.
En una entrevista exclusiva con Canal 12, el comerciante aseguró además que “mediante la financiación que otorga el programa, los vecinos pueden elegir con un mayor abanico de posibilidades qué comprar y cómo pagarlo”.
Ortíz mencionó que con la puesta en vigencia de esta herramienta financiera, “las personas buscan materiales o máquinas más duraderas, como así también para realizar pequeñas obras de remodelación en sus viviendas como herramientas, grifería y pintura”. Mencionó además que las expectativas son muy altas, particularmente porque “los lunes, martes y miércoles la gente se acerca mucho a comprar con el programa Ahora Misiones +21”.
El joven comerciante explicó que las personas consultan sobre los precios con el programa de descuento y financiamiento gracias a los afiches colocados en el local, pero que los mayores interrogantes por parte de los interesados llegan a través de las redes sociales: “Nos llegan mensajes al WhatsApp y al Instagram preguntando primero si trabajamos con los Ahora y luego por algún producto en especial”.
Por su parte, el propietario de la ferretería y corralón Don Pedro Agustín Vivero señaló que el sector tuvo un despegue durante la pandemia y que luego se estabilizó. “Con el Ahora Construcción creemos que va a funcionar muchísimo mejor”, aseguró.
El reconocido corralón, instalado en Posadas desde hace 17 años, trabaja tanto con obra pública como privada. “La mayor demanda es de obra privada, clientes particulares y arquitectos que inician viviendas desde cero, o remodelaciones de casas”, contó.
A partir del nuevo programa Ahora Construcción, “al cual nos adherimos, creemos que va a representar un importante incentivo al consumo” resaltó. Y agregó que “la construcción moviliza todo, sobre todo en la actualidad de Posadas. Es una buena financiación para la gente que está en obra y necesita culminar, va a ser un respiro”.

Qué comercios están alcanzados por el programa
Las actividades incluidas son venta al por menor de aberturas, artículos de ferretería y materiales eléctricos; papeles para pared, revestimientos para pisos y artículos similares para decoración; pinturas y productos conexos; plomería e instalación de gas; y artículos de iluminación. Con la implementación del nuevo programa que suma a la familia de los Ahora Misiones, el Gobierno busca incentivar y respaldar el desarrollo de obras en toda la provincia.
Con la implementación del programa que se suma a la familia de los Ahora Misiones, el Gobierno busca incentivar y respaldar el desarrollo de obras en toda la provincia.
Las estrellas del 2022
En su discurso balance del año pasado, emitido desde la Legislatura Provincial, el gobernador Oscar Herrera Ahuad tuvo elogios para los programas que movilizaron la economía familiar misionera.
“Los Programas Ahora generaron ventas en los últimos doce meses por $15.000
millones, con un crecimiento interanual que supera el 140%, destacándose en ese orden el Ahora Misiones+21, el Ahora Canasta y el Ahora Misiones, con más de 12 programas que abarcan los bienes de la canasta básica, y que permiten a las familias misioneras reducir el costo en un 15% con el conjunto de estos programas. Además,
implementamos el programa Ahora Taxi, que posibilita la renovación de vehículos en condiciones sumamente favorables a dueños de taxis, para brindar un servicio de calidad y seguridad acordes a las necesidades de los usuarios”, precisó el mandatario.
En este sentido, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, explicó a canal12misiones.com que estas herramientas benefician a todos los comercios e industrias. “Todos los sectores de la provincia están cubiertos con la familia de los Ahora. Y es la única provincia que cuenta con estos beneficios. En el resto del país, existen programas nacionales que tienen cuotas fijas, intereses y no cuentan con reembolso”, añadió.
El titular del organismo económico también valoró el incremento del movimiento económico que generan estas herramientas diariamente, “son aliadas para las familias misioneras”.