Sergio Massa y Agustín Rossi serán los precandidatos a presidente y vicepresidente de Unión por la Patria. El gobernador Herrera Ahuad celebró la lista de consenso. En Misiones, el Frente Renovador irá con candidatos propios.
Se cerró el plazo para la confirmación de candidaturas. Unión por la patria tiene fórmula de consenso: Sergio Massa y Agustín Rossi. La lista de unidad es lo que no logró la oposición. Hay diferencias insalvables y evidentes entre Patricia Bullrich y Horaco Rodríguez Larreta, quienes también dieron a conocer sus compañeros de fórmula. La ex ministra eligió a Luis Petri, quien viene de perder las PASO en Mendoza. El jefe de gobierno porteño al jujeño Gerardo Morales, quien en estos días atraviesa, en su provincia, una difícil semana con manifestaciones y represiones. La otra fuerza es liderada por el economista Javier Milei, el resto de sus candidatos no terminan de estar detrás de su sombra.
La gente aprecia los espacios políticos que resuelven sus cuestiones puertas adentro. El sentido común cobra fuerza: no pueden resolver los problemas de una sociedad si entre ellos tampoco pueden ponerse de acuerdo.
Crece el número de argentinos que cree que la situación no va a mejorar con Larreta, Bullrich o Milei. Vendrá más ajuste. “Las heridas están frescas sobre lo que es tener inflación provocada por una devaluación de la moneda facilitando la fuga de capitales y especulación financiera, sin inversión local, con pérdida real del poder adquisitivo, pérdidas masivas de empleo, eliminación de hasta el ministerio de Salud de la República Argentina y una vez más con organismos internacionales controlando la soberanía de un país”, recuerda el licenciado en comercialización Aníbal Blasco.

Misiones eligió sus representantes provinciales el pasado 7 de mayo, en una elección ejemplar donde pese a la intensa lluvia de la jornada, votó el 75% del padrón. Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli recibieron sus diplomas el miércoles pasado, junto a las demás autoridades electas y asumirán el 10 de diciembre.
Ahora llega el turno de las elecciones nacionales. Faltan 50 días para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias donde la tierra colorada también irá a las urnas (al igual que el resto del país) para elegir quienes quedan en carrera para las generales de octubre. El Congreso tendrá muchas voces y el misionerismo buscará hacerse oír también.
La Renovación Neo se presentará como Innovación Federal en las PASO, que se realizarán el domingo 13 de agosto. Así, impulsa una propuesta en donde se hace visible la autonomía política y determinación misionerista, con una agenda que privilegia las demandas de los misioneros y los intereses de la provincia.
Con este nuevo capítulo nacional, el gobierno misionero llevará candidatos propios al Congreso de la Nación para plantear sus demandas en un trabajo conjunto con el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Lista de consenso
El gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró la lista de consenso lograda por Unión por la patria, que llevará a Sergio Massa como precandidato a presidente y a Agustín Rossi como precandidato a vicepresidente. El mandatario se expresó a través de sus redes sociales, donde escribió: “Celebramos la lista de consenso lograda y acompañamos a @SergioMassa y @RossiAgustinOk con el compromiso de una construcción colectiva y de unidad”.

Innovación federal, para defender los intereses de Misiones
Innovación Federal será la opción que representará al misionerismo y que lleva el compromiso de dirigentes serios, profesionales, trabajadores y con trayectoria, como son Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel Colo Vansik, Yamila Ruíz, Adriana Bezus, Milton Astroza y Alberto Arrúa. Todos trabajarán para defender y reclamar los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.
Con candidatos propios, la Renovación propone seguir trabajando en un programa de crecimiento, desarrollo y generación de riquezas, que solucione las asimetrías históricas que padece Misiones producto de una esquema inequitativo de distribución para con el interior argentino.
En ese contexto, se pone énfasis el desarrollo energético con la llegada del gas natural, la zona aduanera especial, el crecimiento del turismo, la economía del conocimiento, el comercio, la economía agraria y un paquete de obras trascendentales para profundizar la innovación y las transformaciones llevadas adelante.
En las PASO del 13 de agosto se elegirán los precandidatos para renovar bancas de 130 diputados nacionales, 24 Senadores. Los comicios generales son el 22 de octubre. Y si hay balotaje presidencial, será el 19 de noviembre.