Las torres contarán con cámaras para detectar las variantes en los puntos de calor. Complementará la detección temprana, el sistema aéreo y terrestre con las diferentes brigadas. El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié y el Gobernador de la provincia firmaron un convenio para sumar equipamientos al manejo de residuos urbanos en Iguazú y Montecarlo. Las obras de la avenida Brasil y el monumento a la biodiversidad estarán finalizadas el 7 de julio.
Por Ariel Pacheco
El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, anunciaron este martes que en los próximos días, comenzará la licitación para la construcción de ocho faros de conservación en zonas estratégicas de la provincia. Contarán con cámaras lectoras de humo y focos de calor para contribuir a la prevención de las contingencias ígneas. El Gobernador aseguró que estos mecanismos completarán el sistema de detección temprana de incendios. “Con los recursos tecnológicos, aéreos y las brigadas terrestres, tenemos la estructura para proteger nuestra casa común”, destacó.
Herrera Ahuad valoró la incorporación de estas herramientas que permitirán detectar con anticipación los focos ígneos y, al mismo tiempo, optimizar el trabajo de cada una de las áreas. “Estarán distribuidos de forma estratégica en las áreas críticas que hacen a los puntos de calor que tiene la provincia“, adelantó.
Los modernos equipos complementarán el trabajo de los aviones vigías. “Tendremos un monitoreo unánime en los 78 municipios”, afirmó el mandatario. Mientras que Cabandié destacó “la conservación y la innovación en la gestión ambiental de Misiones, que es un faro de referencia en todo el país“.
Gestión de residuos urbanos en Iguazú y Montecarlo
El funcionario nacional y el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, también firmaron un convenio de adhesión, cooperación y compromiso para la adquisición de equipamiento en el marco del programa para la entrega de bienes aplicables a la gestión de los residuos sólidos urbanos (GIRSU). Al respecto, el Ministro explicó que al ser uno los lugares que más gente congrega, “Iguazú necesitaba más equipamiento para fortalecer el trabajo de GIRSU”. De esta manera, la ciudad de las Cataratas y Montecarlo, adquirirán máquinas cortadoras de vidrio, balanza de piso y excavadoras por un valor de 84 millones de pesos.

De esta manera, Iguazú y Montecarlo se sumarán a la política integral de gestión y tratamiento de estos residuos que ya se realizan en Posadas, Apóstoles y otros municipios. Con el manejo del fuego, el tratamiento de los residuos, el respaldo y fomento a los bionsumos para erradicar los químicos, “Misiones está en los máximos estándares del cuidado de la biodiversidad“, indicó el funcional ambiental.
Avance de las diferentes obras en Iguazú
Más adelante, el Gobernador comentó que planteó al Ministro la financiación del monumento a la biodiversidad que estará emplazado en el acceso a Puerto Iguazú. En la misma línea, afirmó que las obras de la avenida Brasil, la peatonal más larga de Misiones, ya están finalizadas en un 90 por ciento. “El 7 de julio, con el inicio de las vacaciones de invierno estará inaugurada y en ese lugar, como un atractivo más, estará el monumento de la biodiversidad“, resaltó.
Además, el mandatario aseguró que con 13 kilómetros de extensión, la obra de la bicisenda —que conectará a la ciudad con el Parque Nacional— está en etapa de consolidación de terreno. Destacó que disminuirá hasta un 40 por ciento el ingreso de vehículos con combustible al predio. También adelantó que si se cumplen los plazos, “antes de fin de año ya estará habilitada para que todos los visitantes y la comunidad pueda realizar actividades recreativas“.
Herrera Ahuad también mencionó el interés del funcionario nacional por conocer la primera ecoescuela del país que estará en Posadas. La infraestructura escolar fomentará la concientización y la formación de recursos humanos en desarrollo sustentable en la provincia. “Vamos a seguir protegiendo y cuidando nuestra casa común“, insistió el mandatario.
Visita a la base del plan de manejo del fuego en Apóstoles
Luego de la presentación en Casa de Gobierno, Herrera Ahuad y Cabandié se trasladaron en helicóptero hasta Apóstoles, donde visitaron la base NEA del Plan de Manejo del Fuego. Allí, ambos funcionarios presentaron una máquina de combate rápida muy equipada y un camión operativo dotado con tecnología para monitorear el suelo junto a los satélites. También presentaron un camión veterinario que recorrerá todo el país para asistir a la fauna que sea víctima o sea vea afectada ante eventuales incendios.
Por otra parte, el titular de la cartera ambiental valoró la gestión que lleva adelante la Provincia y el cuidado de los recursos naturales. “En Misiones hay innovación, tecnología, apuesta por la biodiversidad y la producción sostenible”, aseguró. En el mismo sentido, ejemplificó “la mirada tan importante sobre la sostenibilidad que tiene Misiones”.

Bioinsumos, un camino hacia la sostenibilidad
Cabandié se refirió a la ley de bioinsumos sancionada por la Cámara de Representantes en la última sesión. La normativa crea el marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos. “Es un camino que va creciendo en el mundo, tanto en Países Bajos como Italia y toda la Unión Europea están pensando en lo mismo: trabajar sobre bioherbicidas”, explicó el ministro.
Además indicó que no es solamente una mejora productiva en la mirada de la sostenibilidad, sino también una visión sanitaria. “Es un salto realmente importante”, concluyó.