El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, informó sobre el rol fundamental de los profesionales en el diagnóstico, seguimiento y pronóstico de la salud de los pacientes. Al ser parte del área de urgencias trabajan de lunes a lunes las 24 horas del día, los 365 días del año. La Responsable del Laboratorio de Agudos, Lucrecia Quijano, profundiza el tema.
La Salud Pública de Misiones es una de las más complejas y avanzadas del país, dentro de su gran red de hospitales, centros de salud y caps mantienen una amplia gama de profesionales especializados en distintas ramas de la medicina. Dentro de este ecosistema sanitario se encuentran los bioquímicos, considerados uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de estas instituciones.
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, calificado como uno de los cinco mejores de la Argentina, informó sobre el rol fundamental de estos profesionales en el diagnóstico de las patologías, seguimiento y pronóstico de la salud de los pacientes. Además destacó el arduo trabajo de los integrantes del Laboratorio de Agudos.
“El laboratorio trabaja de lunes a lunes las 24 horas del día, los 365 días del año y está conformado por once bioquímicos, diez técnicos y cuatro administrativos, también cuenta con residentes de bioquímica clínica, además del personal de maestranza”, explicó la responsable del Laboratorio de Agudos, Lucrecia Quijano.
En este marco, Quijano resaltó que al ser un servicio que está en el área de urgencia, trabaja las 24 horas del día, dando respuesta a todos los servicios del Hospital Escuela, a todas las urgencias de los servicios de internación, a las urgencias que ingresan al hospital, y al Hospital Materno Neonatal.
Dentro de las determinaciones que con mayor frecuencia pueden realizar y brindar el informe de laboratorio están las determinaciones del sector de hematología, de química, orinas, líquidos de punción y las determinaciones, que son las urgencias instantáneas bioquímicas, en otras palabras análisis básicos que son fundamentales para el diagnóstico de los pacientes ingresantes.
“Entre un 70 y un 80% de la decisión médica se basa en los resultados que brinda el laboratorio; es por eso que dentro del sistema de salud, los bioquímicos o el laboratorio en sí -porque el laboratorio incluye un montón de profesionales- cumple un rol fundamental en el diagnóstico de la patología, en el seguimiento, en el pronóstico”, apuntó la profesional.
Para finalizar Quijano agregó que los bioquímicos están totalmente capacitados y formados para, incluso, “asesorar al médico en alguna otra determinación o alguna sugerencia, y/o en la interpretación de los ensayos clínicos colaborando con el médico y ayudando a la seguridad del paciente porque nuestra profesión está al servicio del paciente”.