Según el último informe del Inym, de enero a mayo el consumo interno de yerba mate superó los 115 millones de kilos. Las exportaciones sumaron casi 15 millones de kilos. Los envases de 500 gramos son los más elegidos por los consumidores.
El informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) destacó que durante el período enero-mayo el consumo interno de yerba mate alcanzó 115.167.036 kilos. Mientras que las exportaciones sumaron 14.944.229 kilos. El total entre ambos destinos fue de 130.111.265 kilos.
El detalle mensual indica que durante mayo de 2023 el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 25.007.244 kilos. En cuanto para exportaciones se elaboró 2.087.437 kilos. Sumado a los meses anteriores las salidas con destino al mercado externo totalizan 14.944.229 Kilogramos para el período Enero-Mayo de 2023.
Cosecha de hoja verde
En cuanto al período de cosecha de mayo, el informe señala que el registro de ingreso de materia prima a los secaderos fue de 118.371.245 kilos de hoja verde en mayo, son más de 7 millones de kilos respecto al mismo mes pero en 2022.
Mientras que durante los primeros cinco meses del año la cosecha sumó 243.479.310 kilos. Lo que implica 3.584.168 kilos más que en el mismo período del 2022.
Lo que demuestra el buen ritmo de cosecha. Cabe recordar que el calendario está distribuido en tres etapas: de abril a septiembre la zafra gruesa; durante octubre y noviembre se suspende la cosecha; y la zafra de verano o “zafriña” que va de diciembre a marzo.

Envases elegidos por los consumidores
De acuerdo con datos históricos, la preferencia de los consumidores no presenta variantes significativas. Los paquetes de medio y de un kilo concentran el 94,06% de salidas de molinos.
Como se manifiesta desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de mayo representaron el 54,78% de las salidas de molinos al mercado interno.
En cuanto los paquetes de un kilo se ubican en el segundo lugar de preferencia con el 39,28%. Con el 1,48% los envases de dos kilos y con el 0,93% los de cuarto kilo.
En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,33%, mientras que el 3,20% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.