Se realiza para obtener control de la fertilidad masculina. Es una decisión importante que, además, contribuye a evitar detrimentos en la salud reproductiva de las mujeres. El procedimiento, los mitos alrededor y el aumento de las consultas.

Cada vez son más los hombres que consultan por la vasectomía y deciden realizarse la cirugía. En los últimos tiempos, este sistema anticonceptivo se ha vuelto en uno de los métodos más abordados debido no solo a los beneficios que tiene para ellos, sino también en lo que significa el control de la fertilidad compartida dentro de una relación.
En muchos casos, la responsabilidad de la anticoncepción recae principalmente sobre las mujeres, ya sea a través de pastillas, dispositivos intrauterinos (DIU) o métodos de barrera. La vasectomía, entonces, ofrece la oportunidad de compartir este compromiso de manera más equitativa.
El procedimiento, por otra parte, es ambulatorio, seguro y altamente efectivo. Después de la intervención, la mayoría de los hombres experimentan una disminución significativa en la cantidad de espermatozoides, lo que hace que la concepción sea nula. Esto elimina la necesidad de otros métodos anticonceptivos, salvo el preservativo que contribuye a la prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual.
El video viral de Pablo Granados
Hace un par de días, Pablo Granados compartió un posteo en Instagram en el que contaba su experiencia con la vasectomía. A través de un video, explicó detallada y gráficamente en qué consiste la intervención, habló del tabú que existe sobre el tema y concientizó al respecto.
“Vas al urólogo, le comentás y él te pide los análisis prequirúrgicos. Ponen una fecha para la intervención y vas acompañado por alguien que te quiera. Entrás al quirófano, te duermen y a los 40 minutos te despertás. No te duele nada, te mandan a la habitación hasta que se te pase la anestesia y después te vas a tu casa”, relató el padre de Migue y Mery Granados.
“Vas a tener la misma cantidad de semen que antes, solo que no tendrás espermatozoides, por lo que no podrás embarazar a nadie. La vasectomía no cambia ni tus orgasmos ni tu eyaculación. No afecta tus niveles de hormonas, tu deseo sexual o tu capacidad de tener una erección”, aclaró.
Por último, se dirigió al público masculino que lo sigue. “Si ya sabés que no querés tener más hijos, es una sabia decisión, que también le quita peso a tu pareja de no tener que tomar pastillas que muchas veces le afectan lo hormonal. De eso se trata la vasectomía. Te la recomiendo”, concluyó el actor.
Alrededor de 600% más de consultas
El médico urólogo Marcelo Cabañas pasó por el living de Antisiesta y se refirió al posteo de Granados. Aseguró que este tipo de contenidos contribuye significativamente para esclarecer dudas y dar a conocer sobre el procedimiento, que en la mayoría de los casos genera desconcierto en la comunidad masculina.
“Tener hijos no es una prioridad entre los jóvenes de hoy. Esta generación tiene un pensamiento distinto al típico. Las consultas por vasectomía aumentaron hasta un 600% y el procedimiento puede realizarse, previa firma de consentimiento, a partir de los 16 años”, aseguró el profesional de la salud.
Cabañas indicó que la intervención se realiza en el Hospital de Fátima, ubicado en Garupá, de forma gratuita. También sostuvo que está cubierta por todas las obras sociales.

La ley nacional Nº 26.130 establece que, a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder gratis a la vasectomía. El Código Civil reconoce que desde los 16 años las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Sólo es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.
Ezequiel Rodas es uno de los misioneros que se hizo la vasectomía en el nosocomio previamente mencionado y contó su experiencia a Canal 12. “La recomiendo porque ayuda mucho a la pareja que tengas en el momento. Fue una operación sencilla y rápida”, afirmó.
Relató que tomó la decisión ya que en ese entonces su pareja tomaba pastillas anticonceptivas, lo que le generaba muchos cambios hormonales, y porque ya había tenido dos hijas. “Ya no queríamos más hijos, entonces la decisión fue de ambos, por mi tranquilidad y por su cuidado”, cerró.
Mitos derribados
Pese a su efectividad, la vasectomía está rodeada de falsas creencias y malos entendidos que se extendieron hasta la actualidad. Algunos de estos mitos incluyen la pérdida de la virilidad, el dolor extremo y la incapacidad de revertir el procedimiento en caso de que más adelante sientan deseo de tener hijos.
La realidad es que no afecta ni la virilidad ni el desempeño sexual y, en algunos casos, es posible revertirla mediante una cirugía de reversión. Se llama vasovasostomía y es una reanastomosis, una técnica que se usa para hacer una nueva conexión entre los conductos que se han seccionado. Esta opción, no obstante, puede fallar según indicó Cabañas.

Alivio para la salud reproductiva de las mujeres
La vasectomía brinda un gran apoyo a las mujeres en términos de salud. Al compartir la responsabilidad de la anticoncepción, las parejas pueden tomar decisiones informadas y planificar su familia de manera más efectiva. Esto reduce el riesgo de embarazos no deseados y garantiza que cada miembro de la pareja participe activamente en las decisiones de salud reproductiva.
Así, este procedimiento se posiciona como una opción importante para las parejas que desean tomar control de su fertilidad de manera conjunta. Al comprender los beneficios reales de esta intervención y desmitificar los conceptos erróneos, las personas pueden optar por el camino que mejor les convenga y fortalecer su relación.