Entró en funcionamiento la Primera Junta Municipal de Evaluación de Personas. Las actividades se realizan en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Belén.
En Posadas entró en funcionamiento la Primera Junta Municipal de Evaluación de Personas. Las actividades se llevan a cabo en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Belén, situado en el barrio homónimo de la ciudad. Esto marca un paso importante en el camino hacia una mayor accesibilidad y reconocimiento de derechos para personas con discapacidad.
El objetivo central es agilizar el proceso de emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para aquellas personas que cumplan con los requisitos de documentación establecidos por las directrices de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El equipo está compuesto por varios profesionales, incluido a la licenciada en psicología Eliana D’Amore, la licenciada en Trabajo Social Elizabeth Rojas y la doctora Karina Mendoza, quien asumirá el papel clave en las evaluaciones.
Lilian Tartaglino, secretaria de Salud y Desarrollo Humano, expresó que este paso representa “un avance histórico encaminado a garantizar el acceso a derechos fundamentales”.

Los beneficios de la Junta
Tartaglino recordó que muchas personas con discapacidad han enfrentado obstáculos para obtener el Certificado Único de Discapacidad debido a diversas dificultades, como falta de información, distancias geográficas, limitaciones económicas o dificultades para obtener citas. La creación de esta junta descentralizada permitirá a estas personas acceder a una gama de beneficios en áreas como atención médica, transporte y apoyo educativo.
La iniciativa surge de los desafíos informados por las propias personas con discapacidad en su búsqueda del CUD, quienes enfrentan dificultades para completar los requisitos necesarios o para acceder a las Juntas de Evaluación. Como respuesta a estas problemáticas, el Municipio, en colaboración con el ministro de Salud, Oscar Alarcón, y la directora Provincial de Discapacidad, Miriam Benítez, optaron por ampliar la disponibilidad de estas juntas en la capital provincial.
Por otro lado, Tartaglino resaltó que esta nueva junta no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino también a una extensa zona poblada que previamente encontraba dificultades para acceder a estos servicios. “Esto brindará la posibilidad de que niños, adultos y personas mayores con discapacidad finalmente puedan acceder a los beneficios que merecen”, afirmó.
En la inauguración, además, estuvieron presentes el intendente de Posadas, Leonardo Stelattoy la Directora de Discapacidad del Ministerio de Salud, Miriam Benítez.