Hace más de una década, el servicio de Rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos cuenta con el trabajo interdisciplinario para atender pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos neurodegenerativos y traumatismos encefalocraneanos
El consultorio de Psicopedagogía forma parte del Servicio de Rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos del Hospital Dr. Ramón Madariaga. Está conformado por dos profesionales del área y funciona de lunes a viernes. Marcela Paredes, licenciada en Psicopedagogía y especialista en pacientes adultos y adultos mayores, recordó cómo se inició la tarea. “A partir del año 2010 comenzó a funcionar este consultorio en el que trabajamos de manera ambulatoria mayormente, y además realizamos algunas interconsultas con pacientes en el área de Internación”, explicó.
En esta misma línea, Laura Pozzi, licenciada en Psicopedagogía y especialista en adultos jóvenes y adultos mayores, se refirió al trabajo que realizan con los pacientes. “Realizamos una evaluación neurocognitiva a pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos neurodegenerativos, traumatismos encefalocraneanos (TEC) o aquellas personas que presentan fallas mnésicas (problemas de memoria). Tratamos derivaciones principalmente del Servicio de Neurología y del consultorio de Fisiatría de manera ambulatoria”, puntualizó.
Evaluaciones
Asimismo, aclaró que también reciben pacientes del área de Clínica y Genética. Un día a la semana trabajan con evaluaciones a pacientes que tramitan el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Así, en el marco del Día Mundial del Psicopedagogo, que se conmemoró el 17 de septiembre, profesionales del Servicio de Rehabilitación recordaron el trabajo que llevan adelante de manera interdisciplinaria desde 2010. Pusieron de relieve que la mayoría de las derivaciones que reciben son del Servicio de Neurología, en particular de pacientes con daño cerebral adquirido.
El consultorio de Psicopedagogía trabaja de lunes a viernes. Además, los viernes llevan adelante, junto al área de Fonoaudiología, los talleres de estimulación cognitiva para pacientes que comienzan con tareas individuales y luego pasan a trabajar de forma grupal.