Secciones

Written by 4:25 pm Sociedad

Yoga: ejercicios espirituales, mentales y  corporales para un mejor estilo de vida

yoga ejercicios mentales y corporales

Cintia Roscinszewski es instructora de yoga, espiritual, corporal y mental desde sus 19 años. Entre sus principales beneficios mencionó que ayuda a bajar el estrés, la ansiedad y activar sobre todo el sistema parasimpático.

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud en general. El yoga se inició como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día, la mayoría de las personas en occidente que practican esta actividad, lo hacen como ejercicio espiritual, metal y corporal para reducir el estrés. En definitiva, el yoga consiste en ejercicios espirituales, mentales y corporales.

En una entrevista imperdible en Segundo Plano, la instructora de esta disciplina Cintia Roscinszewski contó los detalles de sus orígenes y su pasión por estos ejercicios. Además, enumeró algunos secretos para comenzar a entrenar en casa y los beneficios para la vida diaria, la salud física, mental y hasta sexual.

¿Qué es el yoga?

– El yoga es una disciplina milenaria que nace en la India. En un primer momento fue practicada en Oriente y debido a sus grandes beneficios, hoy en día lo practica todo el mundo.

¿Beneficios como cuáles?

Beneficios relacionados más en estos momentos con bajar el estrés, la ansiedad, activar sobre todo el sistema parasimpático que se encarga de darle la calma y la tranquilidad al cuerpo, desactivar la hormona del cortisol o bajar y reducir los niveles que es la hormona del estrés sobre todas las cosas. Es como uno de los grandes beneficios o por los cuales las personas se acercan a un salón de yoga.

¿Uno piensa en yoga y se le vienen imágenes de posiciones, tiene que ver con eso o hay cuestiones más profundas?

Uno piensa en yoga y automáticamente piensa que es una actividad física, pero en realidad no es así. Algunas veces puede parecer que el yoga es algo muy suave y que no genera ningún cambio a nivel físico, pero sí lo hace. Trabajan los tres planos de la persona: el plano físico, mental y el emocional.

¿Consideras que está disciplina está en auge o que hay una cuestión comercial o que nada tiene que ver que son los beneficios lo que hacen te lo recomienden?

Para mi hay un poco de los dos. Está recomendado debido a sus beneficios que realmente funcionan. El que prueba sabe que funciona porque lo vive y lo experimenta. Y por otro lado está la parte comercial y la parte de que se puso muy de moda en estos últimos tiempos. Por ejemplo, con la participación de influencers en las redes sociales.

¿Y la competencia porque así como hay una moda, hay profesores, instructores como hay cantidad, hay calidad?

Claro, existe la competencia. La realidad es que cada vez hay más profesores de yoga. Hay cursos cortos, donde ya te recibís de instructor, de profesor de yoga 2 o 3 meses. Con estos cursos entonces, hay cada vez más profesores y hace que se genere una competencia. 

¿Beneficia el yoga en la intimidad, en el sexo? 

Sí, como ya te digo, engloba todos los aspectos del ser humano y en la parte física trabaja la flexibilidad, aumenta las hormonas de la felicidad que son el cuarteto mágico de las hormonas: las endorfinas, la oxitocina, la dopamina,y la serotonina. Se activan automáticamente con una práctica de yoga y eso hace que nos sintamos bien, felices y esto habilita que sucedan un montón de cosas, uno cuando se siente bien hace cosas que le de placer, con las posturas uno gana flexibilidad.   

¿Cómo beneficia al sueño el yoga?

– Beneficia porque al bajar el cortisol -hormona del estrés- el cuerpo comienza a relajarse. Trabajamos mucho con respiraciones conocidas como Pranayama en el mundo del yoga, donde usamos técnicas de respiración para calmar el sistema nervioso. Entonces, el cuerpo se relaja, al igual que la mente y se detienen esos pensamientos rumiantes que están todo el tiempo picoteando la cabeza. El yoga ayuda regular el ritmo circadiano que es el ciclo de vigilia-sueño.

¿Hay alguna edad para practicar yoga?

– El yoga abarca todos los grupos etarios: para el embarazo, postparto, bebés, niños, como también pacientes terapéuticos con dolencias o patologías

¿Se puede hacer un ejercicio básico de yoga, por donde comenzar?

Podemos hacer un ejercicio de respiración diafragmática que es inhalar en cuatro tiempos: inhalamos en 4, retenemos el aire en 4 y volvemos a exhalar en cuatro tiempo. Eso ayuda a calmar el sistema nervioso. Se expande el abdomen y se contrae en todo momento la respiración y ayuda a tranquilizar un montón. En los estados de ansiedad o cuando hay un ataque de pánico buscamos la respiración diafragmática para poder relajarnos y volver al eje

¿Un consejo para buscar instructor?

– Depende de lo que buscas. Si te gusta el yoga más suave tenes que ir a una clase de yin yoga o yoga terapéutico. El estrés es una masa de energía que tenemos almacenada en el cuerpo, entonces para quemar y trabajar con esa energía, es necesario convertirla en movimiento. Así, después nos relajamos y terminamos con una meditación. Es simplemente magia.

¿Hay algo explosivo en el yoga también?

– Hay, pero todos los estilos que te imagines. El mío, particularmente, el que enseño es yoga dinámico. Es muy activo y es bastante exigente. Siempre aclaro a las personas que me preguntan que es un yoga exigente. Entonces viene por curiosidad y suelen quedarse. 

¿El yoga reemplaza el gimnasio? 

No reemplaza el gimnasio, es como un complemento, sirve para estirar después de una clase de musculación. Está buenísimo para estirar el cuerpo, pero si trabajamos mucho la fuerza y reforzamos todos los músculos y la parte ósea. Namaste gracias.

Un ejercicio para cuando todo parece que nos estresamos mucho

Un Pranayama. Primero tenemos que descruzar las piernas, no tiene que haber nada cruzado que corte el flujo energético. Mano derecha sobre el abdomen, mano izquierda a la altura del pecho para sentir cuando se expande y se contrae. Al inhalar en un primer momento, vamos a llevar el aire hacia abajo para que se expanda el abdomen. No es fácil al comienzo, pero lo vamos a intentar. Al exhalar se contrae primero el pecho y luego exhalo todo lo que está en el abdomen lo vacío por completo. 

Respiramos solo por nariz. No existe la boca, cerramos los ojos y voy a empezar a contar. Inhalamos profundo en 1, 2, 3, 4. Retengo el aire y exhalo en 1, 2, 3, 4. Inhalo profundo, retengo el aire y exhalo. Vacío por completo el aire del cuerpo y así podemos seguir de 5 a 10 respiraciones. Vamos a notar enseguida como un cambio a nivel mental y físico. Nos vamos a sentir mucho más relajados al practicarlo en el momento que lo necesites y bajar la ansiedad. 

Ante un ataque de pánico, si estas muy nervioso, si necesitas tomar alguna decisión y la cabeza está como muy enroscada, para tener claridad mental estos pasos son básicos, como los estiramientos obviamente.

(Visited 144 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.