El festival internacional se realizará del 10 al 14 de octubre en la Capital del Monte. En la 20º edición está previsto proyectar más de 40 producciones de diferentes tipos. Leé la nota y conocé cuáles son.
El Festival Internacional de Cortometrajes misionero Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural, ya tiene lista de proyecciones. Estas se podrán disfrutar en el marco de los 20 años del evento, que reúne lo más destacado de la industria audiovisual regional en diferentes categorías.
La cita se extenderá del 10 al 14 de octubre. Según informaron, ya están seleccionados los cortometrajes para las muestras competitivas Regional Entre Fronteras y Universitario Entre Fronteras. En total se proyectarán más de 40 producciones entre largometrajes, que incluyen documentales y ficciones, muestras de animación y cortometrajes de la región NEA y también de Brasil y Paraguay.

La sede principal de las actividades será el refaccionado Cine Teatro Oberá-Espacio INCAA, aunque también habrá funciones en el Cine del Casino. Además, se realizarán actividades, charlas y talleres en la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño y en la carpa ubicada en la Plaza San Martín.
La 20º edición de Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general, por otro lado, está a cargo de la Productora de la Tierra.

Los cortometrajes elegidos por el jurado de preselección para cada categoría son nueve y siete, respectivamente. Estos proyectos se dirimirán la estatuilla Cacique Oberá, galardones del evento. A continuación, compartimos el listado de las ficciones, musicales, documentales y experimentales.
Regional Entre Fronteras
-Amei te ver
Ficción.Brasil
Dirección: Ricardo Garcia.
-Barata
Musical. Argentina
Dirección: Walter Monzón
-El último campeón
Ficción. Paraguay
Directora: Katia Acosta
-Entre la niebla
Ficción. Argentina
Directora: Cinthia Konopacki
-Geraçao Alpha
Animación. Brasil
Dirección: Débora Resendes
-Higinio
Documental. Argentina
Dirección: Constanza Pasian, Leandro Zerbatto
-Messi
Documental. Argentina
Directores: Camila Acosta y Henrique Lahude
-Ñande espera
Ficción. Argentina
Dirección: Fernando Cattaneo
-Transformando desde el ABC
Documental. Paraguay
Dirección: Melanie Encina.
Universitario Entre Fronteras
-A veces imagino puedo ver la luz entrelazando el alambre
Documental. Universidad Columbia del Paraguay
Dirección: Jimena Román
-Crónica de un Anónimo
Musical. UNaM: Facultad de Arte y Diseño
Dirección: Maximiliano Martínez
-El teatro comunitario: La Murga del Monte
Documental. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.
Dirección: Clara Pereyra
-Emergiendo
Experimental Videodanza. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.
Dirección: Lizandra Rolon
-Franco
Ficción. Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
Dirección: Sarahi Vivas y Mariano Jiménez.
-Las manos de mi madre
Ficción. UNaM: Facultad de Arte y Diseño.
Dirección: Carlos Sebastián Vega Herrera
-Nosotras
Ficción. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)
Dirección: Maxi Ramos Roa
El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.