El 3 de octubre, el obispo Rubén Martínez dialogará sobre el rol de la iglesia en los nuevos paradigmas. Un día después, Federico Miravet abordará la comunicación narrativa en época electoral.
Con la premisa de la apertura al diálogo, la empatía para comprender las problemáticas y el compromiso para transformarlas en soluciones, Ateneo, Espacio Misionerista continúa con los conversatorios. El martes 3 de octubre, el obispo de Posadas, Rubén Martínez, abordará una temática clave en los tiempos de hoy: el rol de la iglesia y los nuevos paradigmas. Un día más tarde, Federico Miravet disertará sobre la narrativa en época electoral.
“El martes 3 de octubre vamos a tener un conversatorio con el Obispo Rubén Martínez en el Museo Aníbal Cambas”, señaló a Canal 12 el fundador del Ateneo y diputado provincial electo, José Luis Pastori.
Explicó que durante esta jornada hablarán de la cultura del encuentro y cómo está situada la iglesia en los nuevos paradigmas, que viene a futuro y qué visión tiene el al respecto.

Interactuar con todos los sectores de la sociedad
Sobre la participación del Obispo, reconoció que “nos sorprendió cuando tuvimos la primera comunicación con él. Se mostró interesado en este formato que encontramos como punto de encuentro, donde podemos interactuar con todos los sectores de la sociedad”.
Un día más tarde, “vamos a inaugurar el convenio que firmamos entre con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones”, comentó el diputado electo.

En el auditorio Juan Figueredo, el facilitador será Federico Miravet y abordará la comunicación narrativa en época electoral. “Lo que va a exponer es qué nos dicen los candidatos cuando nos hablan. Es un tema sensible, pero creemos que es importante hacerlo dos semanas antes de las elecciones generales, remarcó.
Cada vez se suman más
Durante los últimos meses, este espacio comenzó a tener una masiva concurrencia a sus diferentes conversatorios. Al respecto, Pastori comentó a este medio que “la cantidad de gente que se suma a estas charlas y conversatorios es sorprendente”.
Agregó que durante la última jornada realizada, “teníamos anotados a 65 personas, después participaron más de 120″. Consideró que encontraron el canal donde construir -de manera conjunta- lo público y lo privado. “Esto permite a los diversos actores de la sociedad interactuar entre sí”, reflexionó.