Secciones

Written by 8:02 pm Política

Prevención, contención y acompañamiento, el rol de las Comisarías de la Mujer 

Las comisarías de la mujer y todas las dependencias policiales forman parte de las herramientas con las que cuenta Misiones para encarar los trabajos contra la violencia. Hay varios tipos de denuncias que pueden realizar.  

Las Comisarías de la Mujer y todas las dependencias policiales forman parte de las herramientas con las que cuenta Misiones para encarar la lucha contra todo tipo de violencia. Diferentes organismos llevan adelante capacitaciones, charlas, asistencia y acompañamiento integral a las víctimas. Además, la Provincia cuenta con casas refugios para las personas que sufren de violencia. 

En tanto, las Comisarías de la Mujer cumplen un rol de prevención, contención y acompañamiento a las víctimas. La directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones, Alicia Romero, habló con Canal 12 sobre cómo se trabaja con las víctimas.

Según Romero, hay que partir de la base de la denuncia, que es el pilar fundamental. Hay varios tipos de denuncias que puede hacer una persona, ya sea la víctima o un tercero. El flagelo de la violencia en su mayor porcentaje tiene como víctimas a las mujeres. “Desde la fuerza trabajamos en lo que es violencia familiar y de género”, describió.  En este contexto, remarcó que el indicador que preocupa es la problemática de la mujer como víctima de esas situaciones.

Romero remarcó que “avanzamos como sociedad en entender que esto es una problemática y como Estado que ya no queda dentro de las cuatro paredes, sino que es un problema”. Consideró que es un problema de seguridad pública, al que responden con acciones concretas.

Hay más de 30 comisarías de la mujer distribuidas en la provincia. Más allá de esos espacios, las denuncias se pueden realizar en cualquier dependencia policial. “Avanzamos como institución porque las denuncias no solo deben hacerse en las Comisarías de la Mujer, sino que todas las comisarías de la provincia están obligadas a recibirlas”, explicó.

La fuerza de seguridad trabaja con capacitación interna del personal. “En todas las escalas jerárquicas se brinda esta capacitación, porque el objetivo es contar con profesionales idóneos en la temática de violencia”, detalló.

Varios tipos de denuncias 

La legislación en la provincia establece que las denuncias se pueden hacer de tres maneras. Romero describió que una es el relato de la víctima, que es la más común. “La persona se acerca a la comisaría y formaliza una denuncia, donde cuenta todos los episodios por los que pasó”, indicó.

Muchas veces la persona solicita ayuda por el último hecho de violencia del que fue víctima. Aunque ya vivió otros episodios. “Al trabajar la violencia entendemos que cuando una persona recurre a pedir ayuda o hace una denuncia es porque desde hace tiempo padece microviolencias, que son muy dañinas”, advirtió la directora.  

Otro tipo de denuncia es la que realiza un tercero, ya sea familiar, amigo o vecino. “Es alguien que conoce esa situación. No hace falta que haya estado presente en ese momento que ocurrió. Muchas veces las situaciones de violencia dan señales y la familia sabe que esta persona atraviesa por una situación compleja”, comentó. 

Por lo que se debe entender que existen varios tipo de violencia, una puede ser psicológica, que es “dañina porque denigra a la persona y produce mucho daño en la víctima”, señaló la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía.

En este tipo de denuncias, “la persona, que muchas veces es de confianza de la víctima, puede optar por la reserva de identidad”, aclaró. Al momento del relato debe expresar el hecho que vive la persona que sufre de violencia. “Los datos van en sobre cerrado y de manera reservada al juez, por lo que solo este conoce cual es la persona que denunció”, aseguró.

Por último, los funcionarios están obligados a denunciar los casos de violencia. Este es el tercer tipo de denuncia. “Los funcionarios que tomamos contacto con un hecho de violencia tenemos la obligación de poner en conocimiento al juez de este episodio. La ley así lo prevé”, expresó Romero.

En Misiones existe un conjunto de herramientas que la población puede aprovechar para erradicar todo tipo de violencia. 

(Visited 123 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.