El 1° Congreso Inmobiliario de Las Misiones marcó un nuevo capítulo para conocer la provincia como área de influencia, así como estimular la sinergia público privada para crear y consolidar alianzas estratégicas y comerciales entre cada uno de los países.

La provincia celebró el 1° Congreso Inmobiliario de Las Misiones, el cual llegó a su cierre después de dos días repletos de exposiciones, conferencias y debates que abordaron una amplia variedad de temas relacionados con el sector inmobiliario. El convocante evento que se llevó a cabo en el Parque del Conocimiento de Posadas reunió a un público internacional que llegó de Brasil, Paraguay, Uruguay y diversas regiones de Argentina.

El encuentro internacional marcó un nuevo capítulo para conocer la provincia como área de influencia, así como estimular la sinergia público privada para crear y consolidar alianzas estratégicas y comerciales entre cada uno de los países.

El congreso tuvo enfoques orientados en la sostenibilidad, ambiente y tecnología dentro del rubro. Fue un catalizador para inspirar inversiones en la región. “Hemos hablado de datos del sector, nuevas tendencias del mercado, realidad aumentada y virtual para interactuar con proyectos, economía y de lo que se viene”, expresó Braian Gauna, uno de los organizadores, a canal12misiones.com.
Aseguró que el principal objetivo fue “integrar el mercado inmobiliario de Brasil, Paraguay y el resto de Argentina en Misiones”. Un total de dieciséis empresas conformaron el congreso a través de stands, junto a otras que participaron como oyentes o asistentes. Y fueron más de quince charlas y paneles de diversas regiones.
La presencia internacional estuvo puesta en escena por medio de paneles con distintos ejes temáticos. En el caso de Paraguay, por ejemplo, disertaron con la charla llamada Requisitos para invertir como extranjeros.

Misiones en las nuevas tendencias del mercado
Entre las propuestas de Misiones, se discutieron temas como la renderización de inmuebles con nuevas tendencias del mercado. Por ejemplo, Braian Gauna destacó el enfoque en la realidad aumentada. También estuvo presente “el eje de los bonos de carbono y la tendencia de la provincia por cuidar el pulmón verde de Argentina”, añadió.

“Hablaron figuras como el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán y el ex director del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli”, remarcó el coordinador.
Asimismo, indicó que hubo una charla de planificación de Posadas y su historia. “La provincia es un ejemplo de urbanización en este aspecto porque integramos la cuestión verde con el crecimiento de la ciudad”.
Un corredor inmobiliario de Brasil que representa a las mayores constructoras de la región

Un corredor inmobiliario brasileño de P&B Incorporadora, compartió sus impresiones sobre su experiencia en el congreso y en Misiones. “Represento a las mayores constructoras de la región y mi visita fue para conocer más de la cultura, la ciudad, generar contactos”, enfatizó Edenilson Boschetti.
Por otro lado, confesó que estaría dispuesto a vivir en la provincia. “La experiencia turística fue muy buena. Posadas es una ciudad bonita con una Costanera increíble, limpia y con buenos restaurantes. Incluso viviría aquí muy fácilmente”.
Un cierre reflexivo que inspiró a cambiar el mundo
La clausura del congreso estuvo a cargo de Mateo Salvatto, co-founder & CEO de Asteroid Technologies, quien compartió su visión sobre cómo cambiar el mundo.
“Es mi décima vez en la provincia y siempre es un honor visitar un lugar con un espíritu emprendedor muy grande. Tiene una inventiva y un desarrollo de iniciativas increíbles como la Escuela de Robótica de Posadas y Silicon Misiones, siempre a la vanguardia”, explicó.
Finalmente, destacó que “Misiones es un ejemplo perfecto de contar con un espacio de producción e iniciativas de tecnología y emprendedurismo. Aparte de la industria turística enorme, existen un montón de cosas por descubrir acá”, concluyó.
© Foto destacada por Sixto Fariña.