La iniciativa es el resultado de una colaboración entre Silicon Misiones y la Fundación ADEMI. Se enfoca en las escuelas secundarias, con el objetivo de impulsar el talento estudiantil hacia la creación de futuras Start Ups. Diez escuelas secundarias presentaron sus proyectos.
Esta semana la provincia vive a pleno el fomento a la cultura empresarial con Start Up Posadas, el lanzamiento de Start Up Weekend y ahora el cierre de Emprender Junior, un evento que impulsa a los jóvenes estudiantes a crear pequeños emprendimientos. La iniciativa es el resultado de una colaboración entre Silicon Misiones y la Fundación ADEMI (Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones).
“Emprender Junior tiene como objetivo fomentar el emprendedurismo y el pensamiento empresarial en las escuelas secundarias de Misiones”, explicó a Canal12misiones.com la directora de Silicon Misiones, Paula Franco. “Creemos que no es sólo transformar la educación que reciben en la secundaria, sino que también los chicos puedan salir pensando que ellos pueden buscar crear su propio negocio”, agregó.

El evento se llevó a cabo en la sede principal de Silicon y contó con la presencia de diez escuelas secundarias, que presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por personas de Digital Factory, la arteria de Negocios, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y representantes del sector empresarial.
“Los estudiantes expusieron los proyectos de negocios que crearon, y presentaron los costos, beneficios y el impacto social que tienen estos proyectos en sus comunidades”, detalló.
Emprendiendo desde la secundaria
Entre las docenas de alumnos que se presentaron con proyectos de negocios basados en tecnología, gastronomía y comercio, se destacó Lucas Pais -cursante de 5° año en la Comercio N°18- por llevar a cabo su propia empresa de cervecería artesanal con sus compañeros de curso.
“Hace un año venimos realizando este emprendimiento, con todo el proceso que lleva y ahora estamos acá intentando mostrarles nuestras ideas”, explicó el joven. Detalló que su producto se comercializa a través de delivery a los distintos bares de la zona y que mantiene un puesto fijo en Costa Sur.

Por otro lado, remarcó que estas iniciativas gratuitas son excelentes, dado que “permiten a los chicos que no tienen muchos recursos, poder sacar a la luz sus ideas y negocios con pocos materiales”.
Para finalizar, Paula Franco afirmó que “los jóvenes tienen que enfocarse en hacer lo que les gusta y no solamente estar pensando en estudiar algo que les puede conseguir un trabajo. Pueden pensar en estudiar, prepararse y formarse para poder crear nuevas Start Up en la provincia, las cuales generen riqueza, movimiento económico y empleo genuino”.