Tras su gran paso por el Mundial de Robótica en Panamá, la selección misionera recibió el reconocimiento en la 8° Edición de los premios de la Defensoría Provincial de los Niños, Niñas y Adolescentes. El fin es promover los derechos de los jóvenes de toda la provincia y visibilizar las buenas prácticas.
Este lunes 27 de noviembre se llevó a cabo la 8va Edición de los premios de la Defensoría Provincial de los Niños, Niñas y Adolescentes, en el Teatro de Prosa del Centro del Conocimiento de Posadas. Entre los distintos reconocimientos otorgados, uno de ellos estuvo destinado a la selección misionera de estudiantes que participó del Mundial de Robótica WRO 2023.


Los Premios Defensoría tienen el objetivo de distinguir a quienes, a través de las actividades que desarrollan, promocionan y garantizan los derechos de los niños de toda la provincia. En este sentido, la World Robot Olympiad es una competencia de nivel mundial que reúne a jóvenes de más de 80 países del mundo. Por primera vez, incluyó a Argentina como país participante entre todas las delegaciones.
“Significa un reconocimiento muy importante para nuestros estudiantes misioneros, que vienen trabajando hace muchísimo tiempo en la inclusión de la robótica educativa dentro del ámbito académico. Tuvimos un excelente despliegue de todo nuestro seleccionado en el mundial. Significa un paso más de todo lo que se demuestra día día en la Escuela de Robótica, la Red de espacios Maker y todas las propuestas del gobierno”, comentó al respecto el coordinador de la Escuela de Robótica, Sergio Castro a Canal 12.

Una selección de robótica con mayoría misionera
La delegación misionera de robótica está conformada por 13 estudiantes y 5 mentores. De la sede central en Posadas de la Escuela de Robótica, Lautaro Echenique, Benjamin García, Agustín Koch y Omar Kruger; de Leandro N Alem, Ana Zayas, Franco Aguirre Elizalde y Juan José Campis . En tanto Celina Masset, Gisela Masset, Yanet Espíndola y Claudio Almeida de la Red Maker en Cerro Corá.
En la comitiva se encuentran Rafael Vázquez, Esteban Martínez y Cristian Cabral de la sede maker del Barrio Yacyretá de Posadas. También Emilia Sedoff, Ludmila Ciancia, Luciano Piriz Vitale y Victoria Sottile de la Escuela de Innovación. Precisamente, Misiones fue la que más cantidad de estudiantes aportó a la selección nacional.


El mundial se realizó en la Ciudad de Panamá durante los días 7, 8 y 9 de noviembre. La selección alcanzó muy buenos resultados pese a que esta es la primera vez que la Escuela de Robótica Misiones participa del mundial, logrando ubicarse entre los puestos 20 y 30 de los 89 países que formaron parte del evento.