El Municipio de la capital misionera desarrolla hace cuatro años una gestión integral para los espacios verdes que forman parte de la estructura urbana. Héctor Cardozo, director general del área GIRSU, brindó precisiones sobre las mejoras que se realizaron bajo los ejes de sustentabilidad y economía circular.
Uno de los principales objetivos de la gestión municipal encabezada por el intendente Leonardo Stelatto es la reforestación de los espacios verdes que tiene la ciudad de Posadas. Estos comprenden una función estratégica en la vida cotidiana de los vecinos, que utilizan estos “oasis verdes” para realizar diferentes actividades recreativas, deportivas y educacionales.
Héctor Cardozo, director general del área GIRSU y el Centro Verde Municipal, explicó en detalles cómo trabajaron durante el año en la puesta en valor del Parque de la Ciudad. “Es un espacio muy grande donde nosotros tratamos de que se combinen las actividades al aire libre de los vecinos con una cobertura vegetal para que la gente pueda disfrutar y tener refugio ante las olas de calor”, conceptualizó.
Asimismo, dio detalles sobre las mejoras que realizaron en las instalaciones del espacio verde. “Se realizaron bicisendas, se agregó infraestructura, y se trasladaron las dependencias de Tránsito. Es decir, a la par de ese cambio de uso, también hemos plantado más de 500 árboles de diferentes especies nativas”, describió. Además, el funcionario reconoció que si bien se trata de un arbolado joven, pronto se verá el impacto positivo que conlleva esta reforestación.
El cuidado de los espacios, un compromiso de todos
Por otro lado, el funcionario resaltó que el cuidado y mantenimiento es producto de un trabajo mancomunado entre el personal técnico y los usuarios de cada sitio. “Le pedimos a los vecinos responsabilidad en el uso de los espacios, que sigan las recomendaciones de las personas que trabajan allí”, recalcó.
Con la intención de exaltar sus virtudes, se han destinado más parrillas para evitar que se hagan fogatas. Así también, se delimitaron los espacios para las actividades deportivas con el objetivo de que se cuiden las plantas del arboretum en el que se crían los plantines de especies nativas. Cardozo sostuvo que es importante el compromiso de todas las partes “para que nos ayuden a seguir creciendo y que dentro de 10 o 20 años tengamos un parque mucho más lindo que el que tenemos ahora”.
El director defendió la gestión del gobierno municipal. “Durante estos cuatro años se desarrolló mucho el eje ambiental de la ciudad, con cuatro sectores muy grandes que son el Parque de la Ciudad, el Jardín Botánico, el Parque Rural y el Centro Verde”, subrayó.
Plantines
En estos puntos, explicó, funcionan diversas actividades que “irradian hacia el resto de la ciudad”, como el Centro de Producción donde se generan los plantines que luego se destinan a otros espacios verdes.
En total, y junto con el Plan de Arborización de Avenidas, ya son más de 10.000 plantines los que se han repartido a lo largo y ancho de la ciudad. “Desde nuestra gestión, queremos que esos sectores se revaloricen. Luego, cada espacio tiene sus restricciones en el uso, como es el caso del Jardín Botánico donde, al tratarse de una reserva, intentamos que se realicen actividades más tranquilas como pueden ser clases de yoga o meditación en vez de jugar a la pelota”, especificó.
En ese sentido, concluyó que el Parque de la Ciudad es un lugar ideal para esa clase de actividades familiares, deportivas o incluso eventos artísticos y culturales. “Todo ese trabajo de darle un significado a cada lugar y acompañarlo con infraestructuras y actividades acordes forma parte de lo que hicimos en esta gestión”, expresó finalmente.