Se trata de la actualización de la Lista Roja que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El organismo mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales.
En el marco de la conferencia de cambio climático COP28 de Dubai, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó la actualización del listado de las especies en peligro de extinción. El organismo mundial advirtió que en muchos casos, las amenazas se generan como consecuencia del calentamiento global.
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales, de las cuales hay 44.016 que están amenazadas de extinción a escala global. Entre las especies, que se contabilizaron, fueron incluidos el salmón del Atlántico, la tortuga verde, el órix de cimitarra (un tipo de antílope nativo de África central, en la región de El Sahel).
La Lista Roja de UICN mide las presiones que actúan sobre las especies. Esto guía e informa sobre acciones de conservación para ayudar a prevenir extinciones. El inventario actualizado sobre el estado de conservación global de especies vegetales y animales, evidencia el impacto global del clima en la biodiversidad.
El impacto del cambio climático
El cambio climático amenaza la diversidad de la vida que alberga nuestro planeta. “Socava las capacidades de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas básicas”, dijo la doctora Grethel Aguilar, directora General de la UICN. Al mismo tiempo, indicó que esta actualización pone de relieve los fuertes vínculos entre las crisis del clima y de la biodiversidad, que deben abordarse conjuntamente”.

En la misma línea, Aguilar agregó que el declive de las especies es una señal de los estragos que está causando el cambio climático. Por su parte, el presidente de la UICN, Razan Al Mubarak, resaltó que esta lista muestra los “esfuerzos coordinados a nivel local e internacional para preservar las especies”.
Historias de éxito como la del órix de cuernos de cimitarra demuestran que la conversación funciona, resaltó el funcionario. Para garantizar que los resultados de las acciones de conservación sean duraderas, “debemos abordar con decisión las crisis interrelacionadas del clima y la biodiversidad”, declaró Al Mubarak.
Las cifras de las especies en peligro
En la nueva lista, las tortugas verdes del Pacífico sur central y del Pacífico oriental están clasificadas “en peligro” y “vulnerables” respectivamente. Estas especies están afectadas por los efectos del calentamiento global o por las capturas accidentales durante la pesca.
Del lado de las plantas, la caoba de Honduras o caoba de hoja grande -empleada para fabricar muebles, elementos decorativos o instrumentos- pasó de “vulnerable” a “en peligro”. Su población en Centroamérica y Latinoamérica cayó al menos 60% en los últimos 180 años, indicó la UICN. La problemática se generó como consecuencia de métodos agrícolas no sostenibles. Se trata del crecimiento urbano y la expansión de las tierras de cultivo, que merman los bosques tropicales.
Por otra parte, la situación de dos especies de antílopes mejoró en esta actualización. La actualizada Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN también completa el primer estudio mundial sobre el estado de los peces de agua dulce, que muestra que el 25% de las especies evaluadas están ahora en peligro de extinción.
Establecida en 1964, La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN se convirtió en la fuente de información más exhaustiva del mundo sobre el estado global de conservación de especies de animales, hongos y plantas. Además, es considerado un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. Se erige como una poderosa herramienta para informar y catalizar acciones para conservación de biodiversidad
También promueve cambios de políticas, que son críticos para proteger los recursos naturales que necesita la humanidad para sobrevivir.