El vicegobernador de Misiones, acompañado de autoridades locales, encabezó la entrega de equipos y herramientas para el desarrollo de la sede maker que pertenece a la Coordinación Provincial de Discapacidad. Allí, defendió la “educación disruptiva, inclusiva y gratuita para todos los misioneros”.
Este jueves, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli visitó la localidad de Andresito para participar de la entrega de nuevos equipamientos tecnológicos destinadas al aula maker. Estuvo acompañado por el intendente Bruno Beck y la coordinadora provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez.
El objetivo de esta gestión es ampliar la capacidad de desarrollo, inclusión y funcionamiento de la Red Maker del municipio. Esto representa un avance en materia de educación disruptiva, un concepto que pondera el crecimiento intelectual de los jóvenes misioneros a través de la ciencia y la tecnología.

Equipos para un desarrollo local de calidad
En esta oportunidad, se trata de tres impresoras 3D, tres notebooks, un aire acondicionado y seis tablets, destinados al uso de jóvenes y adultos que posean alguna discapacidad. Gracias a gestiones de la municipalidad y la fundación Teko Porá, podrán capacitarse y profesionalizarse en la sede de la Red Maker de Comandante Andresito. La finalidad de estas capacitaciones es que puedan insertarse en el mercado laboral local, una vez finalizada la formación.

Consultado por la iniciativa de equipar el espacio maker, el Vicegobernador resaltó: “Educación disruptiva, inclusiva y gratuita para todos los misioneros, como dijo días atrás nuestro gobernador Hugo Passalacqua, esto es el Estado presente, pensando en el futuro de nuestros jóvenes”.
“Cuando hablamos de educación disruptiva, pensamos en un todo y por eso nos enorgullece generar una inclusión total para que cualquier joven o adulto pueda acceder a este tipo de enseñanza”, concluyó.