Con una vida marcada por la música, el amor y el éxito, el músico rosarino se consagró como uno de los referentes del rock nacional.
Con más de 20 álbumes de estudios, 40 videoclips y 40 años de trayectoria, Fito Páez celebra este miércoles su cumpleaños número 61. El artista rosarino, apodado como El trovador del rock, es uno de los exponentes del género en Argentina. En los 90′ consolidó su éxito a nivel internacional. Conocé datos curiosos de la vida del cantante.
Más de tres millones de discos vendidos
En 1984, el cantante firmó un contrato de cinco años con la discográfica EMI y editó su primero LP llamado Del 63‘. Entre 1984 y 1985 grabó Giros, el álbum que lo llevó a tener el reconocimiento a nivel nacional. Esto dio pie a una carrera de éxitos.

El amor después del amor, el álbum más vendido en la historia argentina
El séptimo disco de estudio de Páez cuenta con catorce canciones. Desde su lanzamiento se convirtió en el disco de larga duración más vendido en la historia de la Música Popular Argentina. Además, fue colocado en el puesto N°13 de la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino, según la revista Rolling Stone.
Ciudad de pobres corazones (1987), el álbum dedicado a la memoria de su tía y su abuela, asesinadas en Rosario
Es el cuarto álbum de Páez. Fue ideado por el artista luego de recibir la noticia del asesinato de sus abuelas en la ciudad de Rosario. “Es tal vez el disco que nunca quise escribir”, señaló el cantante en una entrevista. Popularmente es conocido como el álbum más rabioso y oscuro de la carrera del músico.
Artista multifacético
Fito fusiona su pasión por la música con su fascinación por el cine. Así, ejerce su talento como guionista y novelista. Además, incursionó como director de cine con películas notables como “La balada de Donna Helena” en 1993, “¿De quién es el portaligas?” y “Vidas privadas”.

Su amor por Fabiana Cantilo
Su primer amorío tuvo lugar con la talentosa cantante Fabiana Cantilo. El destino los unió en 1983, cuando Fito fue invitado a formar parte de la banda liderada por Charly García. Hasta hoy en día conservan la amistad.


11 y 6, origen de un desamor
Su canción “11 y 6” se nutrió de la historia de un romance entre dos jóvenes trabajadores de Rosario. Fito compartió la conmovedora historia de esta pareja que estuvo unida durante mucho tiempo, pero cuyo destino los separó cuando ella falleció en un hospital, mientras él se vio envuelto en una vida de conflictos.