La nueva edición de la Copa de Robótica en Misiones trae desafíos en las distintas categorías para todas las edades. Combinará sus encuentros con el turismo provincial en las distintas localidades. Comienza el 17 de mayo en San Ignacio.
La Copa de Robótica, considerado el mayor torneo tecnológico de la provincia, vuelve este 2024 en una edición que pretende mezclar la innovación con el turismo. El evento que incluye proyectos realizados en la escuela de Posadas, y en los Makerspace de cada municipios, mantendrá el formato clásico de calificación y reglas. En tanto, la primera fecha el 17 de mayo, tendrá como escenario Club del Río y las Ruinas de San Ignacio.
En la apertura de sesiones ordinarias del 52° periodo legislativo de la Cámara de Representantes, el gobernador Hugo Passalacqua adelantó durante su discurso, que “en el 2024, la Copa Robótica tendrá 6 fechas a lo largo de toda la provincia“.

El certamen permite a jóvenes y adultos demostrar sus capacidades en ingeniera, tecnología, robótica y programación. Un espacio importante para el estímulo de la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas, promoviendo un enfoque colaborativo en el desarrollo de proyectos robóticos.
Tecnología y turismo en la Copa de Robótica 2024
“La idea para este año es que los chicos puedan conocer puntos turísticos de la provincia. Así, fomentamos dos de los aspectos más importantes de Misiones: la tecnología y el turismo”, explicó la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, en diálogo con Canal 12.


En este marco, Schelske destacó que se implementarán nuevas categorías para este año, como Innovación que califica los inventos traídos por los participantes. “En esta oportunidad vamos a tener las categorías de siempre como Sumo, Laberinto y Fútbol. Además, vamos a sumar una nueva categoría de Deportes Electrónicos, que venimos trabajando en conjunto con el Silicon Misiones”, detalló.
Cabe destacar que las categorías se dividen según los conocimientos, esto quiere decir que los que recién inician en el mundo de la robótica, tendrán la oportunidad de enfrentarse a concursantes de su nivel en la categoría Amateur. Mientras que los más veteranos estarán en la categoría Pro.
El factor de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial será otro de los factores influyentes durante la Copa de Robótica, dado a la gran ayuda que representan chatbots como ChatGPT a la hora de crear proyectos. Según destacó Schelske, este año los participantes podrán incorporar la inteligencia artificial en sus proyectos de robótica.
“Sabemos que es una herramienta que se está ya trabajando a nivel provincial. Para nosotros es genial, ya que podremos pasar de estos robots, que son controlados a través del celular o de la tablet por un humano, a que sean robots más autónomos. En ese sentido, es justamente un papel sumamente importante la incorporación de inteligencia artificial”, aclaró.


De esta manera, la provincia pone en agenda uno de los ejes centrales en la educación. Con actividades que involucran la economía del conocimiento, Misiones continúa apostando en la robótica como herramienta de formación.