Secciones

Written by 8:54 pm Economía

Actualizaron los precios para la materia prima forestal

Misiones potencia forestal

El INFOPRO confirmó la actualización de los precios de la materia prima forestal, correspondiente a mayo de 2024. Refleja un aumento del 5,4% según el índice del INDEC.

El Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) ha anunciado la fijación de nuevos precios para la materia prima forestal, que incluye productos y subproductos utilizados por diversas industrias, como celulósicas, del aserrío y con destino energético.

Los precios establecidos para el mes de mayo de 2024 entran en vigencia a partir de ahora. La actualización mensual se basa en el índice publicado por el IPIM del INDEC el pasado 17 de abril. El mismo refleja un incremento del 5,4% en comparación con el mes anterior. La disposición del INFOPRO fue oficializada a través del Boletín Oficial N°16104.

La actualización de la material prima forestal

Así, a partir de mayo de 2024, se han establecido nuevos precios para la materia prima forestal en pesos argentinos (sin incluir el IVA) por tonelada. Todo ello teniendo en cuenta la ubicación y el tipo de producto. Para el chip leña, sin mezcla y puesto sobre camión, el precio es de $14.508 por tonelada. Mientras que la leña de Pino, Eucalipto y Araucaria tiene un valor de $13.058 por tonelada.

En cuanto a las trozas pulpables (raleo) y el chip pulpable puesto en fábrica, los precios son de $25.232 y $27.755 por tonelada respectivamente, contemplando un flete de hasta 50 kilómetros.

Precios fijados por unanimidad

Los actuales números reflejan un incremento del 5,4% en comparación con el mes anterior. Tal aumento se da después de que representantes de la forestoindustria misionera acordaran el mes pasado los precios para la materia prima forestal. Esto fue acordado en una reunión, encabezada por Hugo Escalada, presidente del Directorio del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO).

El directivo señaló que fue producto de un consenso unánime para establecer precios que beneficien tanto a los productores como a las industrias, considerando el contexto de crisis nacional y las dificultades en las ventas del sector. En ese momento, Escalada destacó la importancia de mantener precios razonables que no sean inviables para ninguna de las partes involucradas.

(Visited 623 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.