Desde la creación de la Ley de Promoción Audiovisual en Misiones y el IAAviM, la región creció en su potencial no sólo como escenario de muchas producciones, con más de 100 películas estrenadas, sino también como un generador de más oportunidades de trabajo en la industria.
Este miércoles se celebran 10 años de la promulgación de la Ley de Promoción Audiovisual en Misiones, que dio origen, entre otras cosas, al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Se trata de una de las pocas provincias que logró una ley de esta envergadura y ha generado importantes avances en la industria local.
Una de sus protagonistas, la directora Mariana Lombardini, señaló que esta ley “ha generado un impulso en la actividad audiovisual de Misiones“. Asimismo, resaltó el valor que tuvo el trabajo previo realizado con los aportes de todo el sector. “El Festival Oberá en Cortos fue el espacio donde se nuclearon los realizadores audiovisuales y empezaron a pensar en la ley que luego se sancionó para dar vida al IAAviM”, sostuvo.
El IAAviM y su promoción a la industria
A partir de su promoción, destacó que más de 100 películas se filmaron en Misiones, en diferentes formatos y duraciones. “Misiones creció en el documental, la ficción y también la animación”, precisó Lombardini. Y para dar muestra de ello, el miércoles se podrá ver un adelanto de nuevas producciones, entre cortometrajes y largometrajes, que ya se encuentran en etapa de post producción.
En ese sentido, la directora afirmó: “estar en este contexto a la espera de 17 estrenos es un reflejo del resultado de todo el trabajo de estos años”. Asimismo, enfatizó que el más de centenar de producciones logradas se pudieron mostrar a lo largo y ancho de la provincia, gracias al circuito de salas que funciona con el apoyo de diferentes direcciones de cultura y a través de la articulación necesaria.
Una apuesta a largo plazo
Más allá de la promoción y el apoyo incesante a la producción, la directora de capacitaciones destacó que también ofrecen diversas capacitaciones. Estas permitieron al realizador misionero, la posibilidad de especializarse, formarse y adquirir nuevas herramientas para producir.
Por otro lado, el Instituto acompañó con su presencia en festivales y mercados de distintos niveles y alcances. Para Lombardini, es fundamental destacar que esta inversión “también genera mayor movimiento turístico y hotelero, así como la posibilidad de generar más puestos de trabajo”.
En conclusión, sostuvo que se trata del resultado de un “trabajo asociativo entre el sector público y privado, lo que se ha invertido en la provincia se ha multiplicado por lo que se trata de una actividad creciente y con mucho potencial”.
Las palabras del Gobernador Hugo Passalacqua
Días atrás, el gobernador Hugo Passalacqua destacó la actividad de esta institución única en la región. “Desde las distintas financiaciones del IAAVIM a proyectos audiovisuales se generó empleo formal para 800 familias, entre actores, productores, realizadores, guionistas, vestuaristas, maquilladores, técnicos, emprendimientos relacionados a la gastronomía y la hotelería”, señaló el Mandatario provincial durante su discurso del 1 de mayo.
Asimismo, celebró que Misiones es la tercera provincia del país donde más se produce cine y se posiciona en la región como un set de filmación que atrae rodajes e inversiones de todo el mundo.
En ese sentido, Misiones mantiene la apuesta por la industria audiovisual y se expresa en números millonarios. “En este año, invertiremos más de 84 millones de pesos a través de distintos programas de fomento, exhibición y líneas comunitarias”, sostuvo Passalacqua.
“Y para que todo esto suceda, es que vamos a poner a disposición de la comunidad audiovisual el aval del Fondo de Garantía de Misiones, poniendo en marcha un programa para obtener financiamiento privado e internacional por 250 millones de pesos para apoyar proyectos de producción local“, concluyó.