La Feria Internacional de Cooperativas (Fericoop) se realizará del 23 al 26 de mayo próximo. Fue presentada en la sede oficial de la Casa de Misiones, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bajo el lema “Descubrí el poder del emprendimiento cooperativo en la FERICOOP 2024”, Leandro N. Alem llevará adelante la Feria Internacional de Cooperativas (Fericoop). Será del 23 al 26 de mayo en el Polideportivo Ricardo Balbín. Habrá exposición de productos, charlas educativas y shows de artistas locales y nacionales.
El lunes, la feria se presentó en Buenos Aires y fue encabezada por el intendente de la localidad, Matías Sebely, acompañado por el presidente de la comisión organizadora, Sebastián Saraceni. y la subsecretaria de Representación de Turismo Misiones en Buenos Aires, Miuki Madelaire.

Vidriera para los expositores
“Estas actividades generan un derrame en la economía de la ciudad”, sostuvo Sebely. Es que durante esas jornadas habrá rondas de negocios entre los participantes, capacitaciones y formación a emprendedores que tienen una vidriera para mostrar sus productos o servicios. “Estamos convencidos que al emprender, trabajar y generar acciones de este tipo vamos a lograr que nuestra ciudad crezca de verdad”, indicó Sebely.
La Fericoop se desarrollará en el predio del complejo deportivo Ricardo Balbín. Leandro N. Alem es capital provincial del cooperativismo. Es un evento que tracciona la movilización de público de diferentes lugares, incluido países fronterizos.
Espectáculos artísticos y patio de comidas
El programa contempla la presencia de números artísticos, como el grupo Amboé en la noche del 24 y Fabiana Cantilo en la jornada del 25 de mayo. Ya está habilitada la boletería digital para quienes deseen acceder a sus entradas anticipadas.
La presentación, en Buenos Aires, tiene como objetivo dar a conocer la oferta de las diferentes ferias, eventos, congresos y festivales de Misiones. “Estos eventos en la Casa de Misiones dan continuidad a la serie de ciclos, charlas y presentaciones de organismos oficiales”, comentó Madelaire.
A ello se suma el sector privado que muestra a Misiones para posicionar a los sectores dinámicos de la economía. “Posibilitan establecer sinergias recíprocas entre sectores para despertar interés en visitar, invertir y elegir Misiones como destino inteligente”, destacó Madelaire.
De esta manera, la propuesta albergará una gran variedad de productos misioneros. Expondrán cooperativas, emprendedores y artesanos. Habrá charlas educativas y shows de artistas locales y nacionales. El evento se convirtió en una gran muestra para cooperativas, los rubros agroindustriales, comerciales y organismos públicos.