Secciones

Written by 2:46 pm Salud

Posadas: impulsan la creación de una aplicación con IA destinada a la salud mental

I.A salud

El proyecto lo lleva adelante la concejala María Eva Jiménez. Busca descomprimir el sistema sanitario de salud mental y brindar apoyo a la sociedad. Misiones se destaca por su visión tecnológica e innovadora en materia de salud e IA. 

La concejala posadeña María Eva Jiménez trabaja en un proyecto para crear una aplicación enfocada en la atención de la salud mental, a través de Inteligencia Artificial (IA). “Buscamos que brinde apoyo, información y derivar a un profesional de la salud en los casos que así lo requieran”, explicó en una entrevista con canal12misiones.com. Ponderó la visión política en innovación tecnológica y sanitaria de la Provincia. 

El objetivo es que la aplicación ofrezca asistencia de salud emocional abierta y disponible las 24 horas del día, durante todo el año. Jiménez, quien es psicóloga, consideró fundamental abordar las diversas problemáticas de la salud mental. Comentó que el proyecto nació de una necesidad que observaron y que se acentuó en la pandemia.

Según los datos del Ministerio de Salud Pública de la provincia, uno de cada cuatro personas en el mundo padece de algún trastorno mental. Tan solo un tercio recibe un tratamiento. Ante esta situación, comentó que en los primeros meses del año realizaron una encuesta sobre bienestar social que para identificar datos respecto a cómo se siente la gente en su contexto

La concejala indicó que los datos recopilados son una muestra de que es necesario trabajar en la temática. Sobre todo porque “Misiones una provincia que innova en materia tecnológica, tenemos que aplicar la inteligencia artificial a la salud mental”, insistió.

I.A salud
María Eva Jiménez, concejala de Posadas. Fotografía: ©Marcos Otaño.

IA, innovación y salud de vanguardia

El objetivo principal del proyecto de ordenanza, que está en redacción, es crear una aplicación que contenga la asistencia virtual y derive la atención a un profesional. Además, “tendrá la capacidad de responder lo que sucede de manera inmediata, dar apoyo, información y derivar a un profesional de la salud en los casos que así lo requieran”, detalló Jiménez.

De esta manera se busca contener al paciente y descomprimir el sistema de salud. Además, “es una herramienta integral, de vanguardia y que contribuye al cuidado y fortalecimiento de la salud en su conjunto”, afirmó.

Sobre la App, adelantó que se reunieron con la directora de Silicon Misiones, Paula Franco. “Se trata de un polo tecnológico que nos permite innovar y plasmar estas ideas”, señaló.

(Visited 223 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.