Secciones

Written by 6:21 pm Política

Los principales ejes del primer informe de gestión de Nicolás Posse en el Senado

El Jefe de Gabinete de Ministros respondió a las preguntas de los senadores. “Nuestro principal desafío es recuperar la credibilidad”, remarcó. Previamente, el funcionario ya respondió por escrito más de 1.200 que le realizaron las provincias.

En la sesión informativa de la Cámara de Senadores, el Jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Nicolás Posse brindó este miércoles su primer informe de gestión a cinco meses de la asunción del presidente Javier Milei. En el recinto, planteó los avances en cada una de las áreas de Gobierno. Marcó los dos principales mandatos de la administración central: ordenar la economía (bajar la inflación y el déficit fiscal) y la seguridad. Además, detalló los logros obtenidos.

Nuestro principal desafío es recuperar la credibilidad. Los argentinos tienen en el colchón medio PBI porque esa credibilidad no existe, no la estamos brindando”, expresó Posse. En ese sentido, aseguró que esta vez será distinto porque el Presidente planteó como prioridad bajar el déficit fiscal. “Esta convicción la acompaña todo el equipo de gobierno. Y, lo más importante, la acompañan todos los argentinos“, afirmó. A continuación, compartimos los principales ejes del discurso.

Reducción de la inflación y déficit cero

Al referirse a la política económica nacional, el Jefe de Gabinete recordó que la tasa de inflación en la primera semana de diciembre estaba en un 1% diario. “Esa inflación reprimida se estaba transformando en una hiperinflación”, comentó. Además, mencionó que la raíz del problema, “es el exceso de gasto, el déficit que genera y los mecanismos que se emplean para financiarlo”.

Por este motivo, afirmó que “la dirección es la correcta. Los resultados de las medidas lo demuestran. Es la primera vez que tenemos superávit fiscal desde 2008. No tenemos que pedir nueva deuda ni apelar a la emisión monetaria”. En la misma línea, agregó que evitaron “una crisis que probablemente habría sido la mayor de la historia argentina”.

Proyecciones sobre el dólar y la inflación

“El tipo de cambio nominal, el “A” 3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta a $1016, esto es un 58 de crecimiento interanual. Y la inflación se proyecta para un 139,7% interanual a diciembre de 2024″, afirmó Posse.

Seguridad y el orden

Por otra parte se pronunció acerca del segundo mandato: la seguridad y el orden. “Los piquetes estaban en el orden de los 10.000 por año. Esto ha cambiado de manera sustancial con el protocolo antipiquetes”, remarcó Posse. Con la Línea 134, aseguró que le dieron voz a personas que no la tenían, para que personas que sufrían amenazas o extorsiones tuvieran un canal para manifestar lo que estaban sufriendo.

“La línea 134 sigue funcionando, hemos recibido casi 150.000 llamadas. Casi 9000 aportaron pruebas para avanzar con causas judiciales. Esta semana la justicia empezó a tomar acciones”, expresó.

En cuanto a la situación de los piquetes, recordó que en sólo 10 días de gestión se convocó a la primera marcha piquetera. “Se amenazó con piquetes y cortes, que iba a haber 50.000 manifestantes en la Plaza de Mayo. Tuvimos 11.000 llamadas, y sólo 3000 manifestantes. Desde entonces los argentinos circulamos con tranquilidad. Prácticamente no ha habido cortes de calle, o sólo momentáneos”, sostuvo.

También se refirió a la violencia y la lucha contra el narcotráfico en Rosario. “Los homicidios dolosos en la ciudad bajaron un 60% y en el área donde están desplegadas las fuerzas de seguridad, bajaron un 70%”, resaltó. En ese sentido, adelantó que “estamos trabajando en la reforma del sistema Procesal Penal y el despliegue de este sistema a nivel nacional con foco en Rosario y la provincia de Santa Fe”.

Capital Humano: incremento de la ayuda social sin intermediarios

Más adelante, el funcionario se refirió a la situación de los planes sociales que brinda el Ministerio de Capital Humano. “Todo este plan se implementó aumentando la ayuda social a los más necesitados y eliminando intermediarios”, valoró. Además, destacó que “la mitad del presupuesto nacional hoy está destinado a atender a los sectores vulnerables y el sistema previsional”

Por otra parte, recordó que el plan Potenciar Trabajo llegaba a un 1.200.000 beneficiarios. “La efectividad demostró ser muy baja: sólo el 1,3 había conseguido un trabajo en el sistema formal, en resumen: el plan Potenciar Trabajo no potenció ningún trabajo”, detalló.

Respecto a la asistencia social, explicó que se aumentó un 500% el plan Primeros Mil Días plan que da cobertura a 70 mil mujeres que están embarazadas o amamantando y también a 600 mil chicos hasta los 3 años de vida. “Se duplicó la Asignación Universal por hijo y también la Tarjeta Alimentar, para reforzar se dio un financiamiento adicional que ya está en curso”, afirmó.

En cuanto a los comedores, “se aumentó un 75% los fines destinados y se hizo una auditoría. Casi el 50% de los comedores no existían”.

En materia de Educación, Posse aseguró que aumentaron la asistencia escolar en un 300% para la compra de útiles y materiales, alcanzando más de 7 millones de chicos en todo el país. “Se puso en funcionamiento un sistema de vouchers educativos para familias de ingresos medios y cubrir el 50 % de la cuota. Se anotaron en este plan 800 mil familias con una cobertura de más de un millón de chicos”, destacó.

Simplificación del Estado

Ante otra consulta de los senadores, Posse aseguró que el Estado es muy grande y resulta imposible de pagar. Además, indicó que “se volvió tremendamente ineficaz y que da servicios de muy mala calidad y con un esquema como el que estamos hoy, donde el Estado representa más del 40% del PBI”.

De cara al futuro, explicó que de manera gradual e inteligente, buscarán achicar el Estado y bajar impuestos, llegando a niveles razonables. “No solo es un tema de achicar el Estado, sino de hacerlo más eficaz y más útil para los ciudadanos”, dijo.

Política exterior y Defensa

En materia de política exterior, el jefe de Gabinete destacó que “retomamos alianzas estratégicas con países del mundo que defienden las causas de la libertad y la democracia”. Afirmó también que se retomó el contacto con más de 40 países con los que habíamos dejado de intercambiar información.

Comentó que se retomó el trámite del ingreso a la OCDE, y citó puntualmente el discurso de Javier Milei. “Sus intervenciones han tenido un impacto enorme y llamativo”, aseguró, destacando que “la revista Time lo ha seleccionado entre las cien personas más influyentes del mundo”.

“Un país para ser soberano tiene que cumplir dos cosas: economía próspera y fuerzas armadas capaces de defender sus fronteras. No encontramos ninguna de esas dos condiciones bien plantadas”, observó.

Como de la economía ya había hablado, se refirió a la debilidad de la Fuerza Aérea, y valoró el acuerdo firmado con Dinamarca para la compra de aviones F-16, que definió como “la adquisición más importante que se ha hecho en defensa en los últimos años”. Posse comentó también que se inició el proceso formal de ingreso a la OTAN como socio global.

Ley Bases

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dijo sobre el proyecto de Ley Bases, en la exposición de su informe de gestión ante el Senado: “Son reformas de largo plazo, no van a resolver la macro de corto, en eso ya estamos trabajando, pero sí van a acelerar el proceso de recuperación y van a ser a hacer mucho más confiable a la Argentina para recibir inversiones”.

Posse planteó: “Buscamos con esto volver al camino a ser un país próspero siguiendo las ideas de Juan Bautista Alberdi, defendiendo la vida, la libertad y la propiedad, la aprobación de la ley de medidas fiscales y la Ley de Bases ayudarán a reducir de manera integral los impuestos distorsivos que afectan a toda la economía argentina y entorpecen que el país retome el sendero del crecimiento”.

(Visited 74 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.