En el cuerpo deliberativo de la capital provincial avanza el proyecto de Ordenanza de adhesión del municipio al programa provincial que brinda un marco normativo para establecer un sistema de medición de los gases de efecto invernadero.
El Concejo Deliberante de la capital misionera tendrá este jueves una nueva sesión en la que se espera que sean aprobadas una serie de resoluciones y ordenanzas.
Entre ellas se destaca el proyecto de Ordenanza para adherir a Posadas al programa provincial Huella de Carbono. La autora es la edil Malena Mazal.
La herramienta permitirá establecer un sistema de medición de los gases de efecto invernadero (GEI) en el municipio, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible.
En ese sentido, se destaca que avanzar en la implementación de políticas públicas, como lo es la medición y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es un compromiso firme por la sostenibilidad ambiental, la calidad ambiental y la reducción de la contaminación atmosférica. El objetivo es proteger los derechos de todos los habitantes, de gozar de un ambiente sano y principalmente de vivir en un ecosistema libre de factores nocivos para la salud.
Cabe recordar que el Municipio implementa activamente medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y gracias al trabajo en conjunto, se identificaron nuevas iniciativas para su posterior ejecución, que fueron plasmadas en el proyecto de Ordenanza.

Diferentes acciones
Así, se apunta al Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI): realizar un IGEI en la ciudad para identificar las fuentes principales de emisiones y establecer una línea base para medir el progreso de las acciones de mitigación; promoción de prácticas sostenibles a través de incentivos, programas de financiamiento y campañas de concientización.
Energías renovables: para incentivar prácticas de ahorro de energía y adopción de tecnologías de energía renovable en el hogar. Además, eficiencia energética con la implementación de medidas de eficiencia energética en edificios municipales, alumbrado público y transporte público para reducir el consumo de energía y las emisiones de GEI.
A ello se suma la movilidad sostenible sobre el uso de medios de transporte sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o la movilidad eléctrica, para reducir las emisiones de gases contaminantes y GEI asociadas al transporte.
Reforestación y áreas verdes: para establecer programas de reforestación urbana y creación de áreas verdes para absorber CO2 y mejorar la calidad del aire en la ciudad, contribuyendo a la compensación de emisiones.
La gestión de residuos: implementar estrategias de gestión de residuos sólidos urbanos que promuevan el reciclaje, la reducción de residuos y la captura de metano en vertederos, lo que ayuda a reducir las emisiones de GEI.
Asistencia, incentivos y educación
Mayor asistencia técnica, con el propósito de brindar apoyo técnico a empresas, instituciones y sectores de la sociedad que deseen calcular su Huella de Carbono y adoptar medidas para reducir sus emisiones.
Los incentivos fiscales, con el propósito de establecer beneficios fiscales para aquellas personas y empresas que implementen medidas para reducir sus emisiones y contribuyan a la protección del ambiente.
Y educación y sensibilización ambiental: promover la educación ambiental en escuelas, universidades y desarrollar campañas de sensibilización ciudadana sobre la importancia de reducir las emisiones de GEI, el cambio climático y las acciones individuales que pueden contribuir a la mitigación.
Otros proyectos a tratar
Durante la sesión del cuerpo deliberativo también se buscará incorporar una nueva Rama al Digesto Jurídico Municipal. En este caso, la Rama XX (Veinte), alojará las normas que se consoliden vinculadas a la temática Innovación, Ciencia y Tecnología. Esto permite un mejor ordenamiento legislativo, al facilitar la búsqueda y accesibilidad de estas normas, según el proyecto de Ordenanza presentado por la edil Samira Almirón.

Además, desde la comisión de Hacienda (presidida por Horacio Martinez) se firmó dictamen para aprobar la Resolución que Remite al Tribunal de Cuentas de la Provincia la Rendición de Cuentas e Información Contable del Municipio, correspondiente al Ejercicio Financiero 2023.
Así, se resalta la importancia institucional del cumplimiento de esta rendición ya que es una obligación establecida por Carta Orgánica Municipal. Cada año -antes del 31 de Mayo- deben remitirse al órgano provincial de fiscalización una serie de documentaciones vinculadas al mencionado ejercicio financiero, entre ellos el Balance de Sumas y Saldos, Balance de Tesorería, Ejecuciones de Gastos del Ejecutivo Municipal, del concejo y de la Defensoría del Pueblo, Libros contables, legajos y memorias anuales, entre otros.