Secciones

Written by 5:33 pm Destacados, Economía, Política

Aumentan los salarios de la provincia en mayo

Se trata del tercer incremento de 2024. El porcentaje de aumento duplicará al índice inflacionario de abril.

El Gobierno provincial otorgará un nuevo aumento en los sueldos para toda la administración pública en mayo. A pesar del desplome total de la economía nacional y, por consiguiente, de la recaudación provincial, será la tercera actualización salarial que se concede en los últimos 4 meses; siempre con fondos provinciales, duplicando los índices de inflación del último mes.

Esta decisión confirma la voluntad del Gobierno de sostener una aproximación sucesiva para recomponer los salarios de forma tal que los misioneros puedan mantener e ir recuperando su poder adquisitivo ante la inflación.

Todos los sectores de la economía padecen esta angustiante situación de crisis económica y social, pero eso no habilita alterar el orden público y la paz social de la familia misionera, tal como hemos visto reflejado en los medios en los últimos días.

Bregamos por la armonía, el trabajo y la responsabilidad en el manejo de la cosa pública; esforzándonos al máximo, como lo hacen todos los días los misioneros.

En el contexto nacional

La presentadora Julieta Martínez, miembro del programa “El Periodista”, abordó las preocupaciones sobre la situación económica nacional. Enfatizó las consecuencias del ajuste implementado, mencionando que “el propio Presidente de la Nación dice que es el mayor ajuste de la historia de la humanidad“.

En su intervención destacó señaló la angustia y el impacto que se produce en el empleo y las empresas. Algo que a la vez se refleja en la preocupación por cómo las provincias enfrentan este escenario y las dificultades que surgen para cumplir con sus funciones.

En cuanto a los indicadores económicos, Martínez comentó que “la situación económica se cayó“, con el mal estado en la recaudación. Solo en el primer trimestre, la recaudación experimentó una disminución del 12,2%, lo que representa una pérdida significativa de ingresos.

En el ámbito de la obra pública, recordó que “la obra pública dejó de recibir plata en enero”, lo que afecta no solo a nivel nacional, sino también a las distintas regiones del país. Asimismo, indicó que Misiones puede encarar medidas como el FOPID, gracias a una administración responsable y libre de deudas.

Por su parte, el conductor principal de “El Periodista”, Gustavo Añibarro compartió su preocupación por la situación económica actual. Señaló que “con el correr de los meses, no muchos, la frase ‘no hay plata’ se ha vuelto una constante”.

Añibarro enfatizó “cuando no hay plata, no hay dinero, no hay ventas, no hay consumo”, lo que conlleva a una disminución en la recaudación y afecta el funcionamiento de comercios, empresas y provincias.

En una reflexión sobre períodos pasados, el periodista mencionó que “tengo malos recuerdos de los 90, cuando se bajaron los sueldos en la provincia“. Sin embargo, aclaró que en la actualidad no observa por parte de la provincia medidas que se asemejan a aquellas circunstancias.

(Visited 2.171 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.