Secciones

Written by 6:00 pm Política

El Gobierno llegó a un acuerdo presupuestario con todas las universidades nacionales

Se trata de un ajuste de 270 por ciento para gastos de funcionamiento. La semana pasada habían alcanzado un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires.

El Gobierno anunció que alcanzó un acuerdo presupuestario con las universidades nacionales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó este martes en conferencia de prensa, que el alza de fondos destinados será del orden del 270%. De esta manera, la administración central espera terminar el conflicto con las instituciones de todo el país.

Al comienzo de su rueda de prensa en la Casa Rosada, Adorni precisó que alcanzaron un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), “para recursos en términos de gastos de funcionamiento que son los necesarios”.

El vocero presidencial dijo que se acordó con las universidades que reclamaban mayor presupuesto que el alza sea “en torno al 270%” y que “de no mediar complicación, se formalizará a partir del próximo lunes”. Mencionó que era “un reclamo de la CIN y de sectores políticos” y que el acuerdo “es una buena noticia para todos”.

El reclamo de las universidades

La polémica se había desencadenado a partir de la decisión del gobierno nacional de no actualizar el presupuesto dirigido a las universidades y mantener nominalmente los mismos montos que se ejecutaron en 2023. Con la inflación que se registró en el último año, desde las universidades remarcaban que el monto apenas llegaba a cubrir los gastos hasta mayo.

Ese había sido el motivo que derivó en la masiva marcha universitaria del pasado 24 de abril, que tuvo como principal bandera el reclamo por la defensa de la educación pública y que reunió casi medio millón de personas a nivel nacional según los organizadores.

Universidad de Buenos Aires.

La situación con la Universidad de Buenos Aires

La primera en recibir una actualización del presupuesto fue la Universidad de Buenos Aires, que había logrado acordar una actualización del 270 por ciento ($26.016.488.265) para sus gastos de funcionamiento y 300% ($35.436.785.336) para el área de salud, que son sus seis hospitales universitarios.

Por esta decisión, desde la UBA levantaron la emergencia presupuestaria, que había llevado a que limiten el uso de electricidad y de otros recursos.

Con información de Clarín

(Visited 110 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.