Secciones

Written by 9:03 pm Locales, Política

La Provincia garantizó sueldos de la administración pública con montos que superan la inflación

gobierno de misiones

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, informó sobre un importante aumento salarial para los empleados públicos, que sería el tercer incremento en cuatro meses. Enfatizó los desafíos económicos asociados con este aumento y aseguró que los salarios se entregarán puntualmente.

En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, abordó la cuestión del nuevo incremento salarial para los empleados públicos de la provincia. Detalló que este anuncio es parte de una serie de aumentos salariales que la administración central ha implementado, siendo este el tercer incremento en cuatro meses. Pérez subrayó que “en algunos casos, este último aumento casi triplica la inflación”.

El ministro enfatizó el desafío que representa este incremento salarial en un contexto económico nacional complicado. “Son incrementos que cada uno de los sectores percibirá en tiempo y forma conforme lo viene haciendo el Gobierno provincial desde hace muchísimo tiempo”, afirmó.

Asimismo, mencionó que “implica un esfuerzo y una responsabilidad muy grande en la administración en una época compleja y de escasez, de carencias y de una economía en caída”.

El funcionario recordó que otras provincias “ya han anunciado que pagarán el salario de mayo en junio”. En contraste, Misiones continuará con el compromiso con sus empleados públicos “en tiempo y forma como lo viene haciendo desde hace muchos años”, para garantizar así previsibilidad y estabilidad para los trabajadores.

Garantías en seguridad en Misiones

Además, Marcelo Pérez aseguró que “el servicio de seguridad está garantizado”. Reiteró que, pese a los desafíos actuales, las medidas implementadas garantizan la estabilidad y el orden en la provincia. 

Puntualmente, en el aspecto salarial de la Policía de Misiones, explicó que “el acuerdo salarial en algunos casos duplica y en otros casi triplica el índice de inflación que fue de 7% para el mes “.

“En enero, un Suboficial Mayor percibía 510.941 pesos. Este mes de mayo va a percibir 853.748 pesos, lo que implica un acumulado del 67.9%”, explicó. Además, detalló que “un comisario inspector en enero percibía 534.566,50 pesos y en mayo va a percibir 920.933,50 pesos, lo que implica un acumulado del 72.28%”.

Este incremento salarial busca, según Pérez, “ajustar los sueldos de los empleados públicos a las necesidades económicas actuales”. Resaltó la importancia de que “la provincia tiene que comenzar a liquidar administrativamente los sueldos para poder pagarlos en tiempo y forma a fin de mes”, para asegurar que así los empleados reciban sus aumentos de manera oportuna y eficiente.

La canasta básica y los sueldos

Pérez también explicó la relación de los salarios con la canasta básica. “La canasta básica familiar está compuesta para una familia tipo de matrimonio o parejas con dos hijos y para que esa canasta básica se conforme debe haber más de un ingreso”, aclaró. Esto significa que ambos miembros de la pareja deben contribuir económicamente para alcanzar el monto necesario para cubrir la canasta básica.

Por último, detalló que “la canasta básica per cápita según el INDEC está en 268 mil pesos”, afirmó. Sobre ello, enfatizó que cualquier salario de la administración pública de Misiones actualmente supera esta cifra. Enfatizó que este es un indicador fundamental para evaluar la situación económica de los empleados públicos, pero que “el salario mínimo de la administración pública hoy en Misiones supera esa canasta básica per cápita”.

Diálogo y administración responsable

Con el mismo énfasis, el ministro Pérez afirmó que el diálogo es esencial para la gestión del gobierno provincial, destacando su práctica diaria, especialmente en tiempos de crisis económica. Explicó que Misiones ha dejado de recibir fondos nacionales, algo que afecta su economía, pero reafirmó el compromiso del gobierno con los empleados públicos, a pesar de los desafíos.

En otro aspecto, Pérez subrayó la importancia de la ley que prohíbe endeudarse para gastos corrientes, lo que guía la administración económica de Misiones. Esto obliga a tomar decisiones difíciles, como posponer obras, para asegurar el pago de salarios.

En tanto, sobre los disturbios recientes en la ciudad de Posadas, el funcionario llamó a la paz social y al respeto por la propiedad pública, aseguró que las denuncias se gestionan judicialmente. Refutó las afirmaciones de caos en Misiones, y afirmó que la vida cotidiana sigue con normalidad y que quienes sean responsables deberán rendir cuentas.

(Visited 2.090 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.