El trabajo en conjunto entre los hospitales Madariaga, Neonatal y Pediátrico brindan cirugías de reconstrucción mamaria, accidentes, obesidad y transgénero. En 2023, concretaron 2.500 intervenciones con el afán de potenciar los servicios para el bienestar de los misioneros.
A través del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, el Gobierno de Misiones brinda acceso libre y gratuito de diferentes cirugías reconstructivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para este 2024, proyectan alcanzar las 3.500 operaciones.
Se tratan de diferentes cirugías en el ámbito de reconstrucción mamaria, accidentes, obesidad y transgénero. En Misiones rige por Ley impulsada por la Legislatura provincial, adecuada a la de Nación. En 2023, concretaron 2500 intervenciones con el afán de potenciar los servicios para el bienestar de los misioneros.
Cuatro hospitales a la vanguardia en cirugías
Las intervenciones son llevadas adelante por el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva a cargo del doctor Gustavo Abrile y un gran equipo de factor humano multidisciplinario. Los índices serían más significativos al finalizar el 2024 si se incluye al Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (Samic) de Eldorado.
Este equipo, inclusive, ha puesto en marcha el sistema de residentes rotantes que, de un tiempo a esta parte, tiene en su plantel doctores de Sudáfrica, India, Turquía y de Túnez, quienes eligieron al Madariaga como faro prestigioso a nivel mundial para realizar sus especializaciones.
“Desde que comenzamos este semestre vamos en incremento. Cerramos el 2023 con más de 1900 cirugías y vamos este año a estar cerca de las 2500 cirugías anuales en el Servicio distribuidas entre el Hospital Escuela, Pediátrico y Maternidad”, explicó Abrile.

Precisó que, si se suma la actividad el Hospital de Eldorado donde hay en plantel dos ex residentes de Madariaga (y, para septiembre, arribarán otros dos profesionales más en ese nosocomio para el Servicio de Cirugía Plástica), la sumatoria de ambos hospitales cerraría por encima de las 3.500 mil cirugías plásticas para los misioneros.
“Nuestro país y nuestro gobierno han tenido sensibilidad hacia las cosas que nosotros tratamos. El Congreso de la Nación aprobó hace varios años la Ley de Reconstrucción mamaria y la iniciativa fue por parte de Misiones con uno de sus legisladores. Lograron que se habilitara desde la Legislatura aquí también y se da en el plano estatal y privado”, añadió el profesional.
Abrile destacó la tenencia de la Ley de Obesidad, de transgénero y de Quemados, que han hecho que haya una dinámica más adecuada y con provisión para lo que necesitamos disponer para tener una atención adecuada que manifiestan en el Servicio.