Desde Vicegobernación se incentivan capacitaciones para emprendedores con el objetivo de fortalecer sus proyectos y brindar herramientas que los acerquen a las nuevas tecnologías. “Estos cursos te mantienen motivado”, sostuvo uno de los participantes.
Este lunes, en las oficinas de Vicegobernación se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación para emprendedores. Esta vez, Griselda Osuna, del Parque Tecnológico de Misiones, brindó junto a Mauricio Bertolusso una charla intensiva sobre educación financiera. En ese marco, trataron temas delicados para el sector como ser costos, impuestos, y planificación de presupuestos, entre otros.
En diálogo con Canal 12, Bertolusso destacó la “gran convocatoria” que recibieron por parte de los interesados. Asimismo, afirmó que las clases virtuales ayudaron a traccionar una buena parte del público que estuvo presente. Por su parte, Osuna indicó que el objetivo es dar conocimiento “sobre otros gravámenes, como las diferentes tasas de comercio”.
En particular, sostuvo que “muchos están trabajando en redes, entonces utilizan Mercado Pago u otras plataformas y se dan cuenta de que les retienen dinero”. “En esos casos explicamos cómo pueden anotarse a los regímenes nacionales y otros beneficios”, explicó.
La capacitación cuenta con un formato vía Zoom y con un canal de streaming para quienes no pueden realizar el curso de manera presencial. “Estamos muy contentos porque creemos que hay una provincia en crecimiento, que hay todo un desarrollo con mucho potencial”, destacó sobre la actualidad de Misiones en el sector.
La recepción de los emprendedores
Jorge Veissel tiene un emprendimiento de aromaterapia y contó que estos cursos “vienen bien para intensificar todo lo que es emprendedurismo, más teniendo en cuenta que no tiene costo alguno”. Por otro lado, indicó que no es la primera vez que participa de cursos y talleres brindados por la provincia. Sobre estos, afirmó que “impactan porque te mantienen siempre motivado y expectante a lo nuevo de la tecnología”.
En esa línea, se manifestó la dueña de Crisfa, un proyecto de artesanías en MDF. “Me interesa implementar nuevas opciones y todo lo que nos están informando, trato de llevarlo al emprendimiento”, sostuvo la emprendedora. “Es muy importante que nos den la posibilidad de asistir gratuitamente”, sostuvo. Y agregó: “sucede que todo lo que esté por fuera de las necesidades básicas, hoy es difícil vender. En este contexto, todo lo que nos dicen nos ayuda a incrementar esas ventas”.