Con el apoyo de la Subsecretaría de Educación y el respaldo del Ministerio de Acción Cooperativa, estas iniciativas no solo benefician a la comunidad escolar, sino que también se convierten en semilleros de valores y proyectos que trascienden las aulas.
Con el objetivo de impulsar la asociación como herramienta para conseguir logros comunes, conformaron 64 cooperativas escolares en toda la provincia. Desarrollan acciones solidarias y productivas, son fuentes de conocimientos y promueven propuestas conjuntas. Con un stand, se hicieron presentes en la FERICOOP que se realizó en Leandro N. Alem.

Estos proyectos son impulsados desde la Subsecretaría de Educación, cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan los valores de la cooperación para alcanzar diversos logros. En tiempos de dificultades económicas, estas cooperativas se convierten en una opción favorable.
Además, esta herramienta trasciende las instalaciones escolares y muchos egresados la adoptaron para llevar adelante sus emprendimientos.
El rol de las cooperativas escolares
De esta manera, se han capacitado, impulsado y puesto en funcionamiento 64 cooperativas que realizan acciones solidarias. Ayudar a personas en situación de calle, recaudar fondos para reparaciones escolares y poner en marcha huertas escolares que se utilizan para la enseñanza productiva, así como para la promoción y comercialización, son algunas de las actividades que realizan.

El programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Acción Cooperativa, Comercio e Integración de la provincia, que también acompaña y lleva un registro de cada una de las entidades involucradas.