El turismo es uno de los sectores más afectados por los cortes de rutas. Agencias de viajes destacaron que numerosas reservas fueron reprogramas en el último tiempo.
Las manifestaciones, que se intensificaron en las últimas semanas a través de cortes de ruta en Misiones, afectan directamente a diversos sectores de la economía provincial. Uno de ellos es el turismo, que presenta una baja en el movimiento de visitantes. Por lo tanto, de reservas, excursiones, consumos, paseos e inversión económica. Se estima que la pérdida, hasta hoy, supera los 1.100 millones de pesos.

Además, impacta y daña la reputación de la provincia como destino turístico seguro y hospitalario. La situación actual genera una notable incertidumbre entre los viajeros y visitantes que tienen a Misiones en su agenda de vacaciones o escapadas.
Baja en reservas y reprogramaciones
Este clima provoca la reprogramación de numerosas reservas y, en algunos casos, su cancelación definitiva. La zona del alto Uruguay, entre ellas San Vicente y el Soberbio, cuentan con más de 47 unidades de alojamientos y 1200 plazas. Las dos ciudades empezaron a sentir las bajas en las reservas y las reprogramaciones.
La zona Centro (Oberá, Aristóbulo del Valle y áreas de influencia), con más de 72 alojamientos y 2800 plazas, también experimentan una caída en las reservas. La Zona Sur (San Ignacio, Posadas y el Corredor Jesuítico), con 83 alojamientos y 5.000 plazas, registró una disminución en las reservas y cancelaciones de viajes. El principal mercado es el nacional.
Mientras que la Zona Norte (Puerto Iguazú, Eldorado, Montecarlo), con más de 200 alojamientos y 13000 plazas, se enfrenta a problemas similares. Esto agrava la situación general del turismo en la provincia.
Dificultades para hacer traslado y recepciones
Además del sector de alojamiento, las agencias de viajes también sufren las consecuencias de estas medidas. En Misiones, operan 115 agencias de viajes que se encuentran con serias dificultades para realizar traslados y recepciones de pasajeros, que impactan tanto en el turismo emisivo como receptivo.
El turismo -y su cadena productiva- es una de las principales actividades económicas de Misiones. Genera más de 30 mil empleos, uno de cada ocho empleos está relacionado al turismo directamente. Representan una fuente crucial de ingresos para miles de familias. La imposibilidad de circular libremente afecta a los turistas y a las empresas del sector. También a los trabajadores, quienes atraviesan dificultades para llegar a sus lugares de trabajo.
Es importante subrayar que este tipo de situaciones perjudica a la oferta turística en el mercado. Por lo tanto, al movimiento económico que se impulsa en la provincia, tanto desde el ámbito público como del privado. La estadía promedio de un visitante en Misiones es de 3,4 noches, con un gasto promedio de $440.000 por estancia.
La cancelación de un grupo familiar típico, compuesto por cuatro personas, representa una pérdida aproximada de $1.800.000. Si estos valores se multiplican por las numerosas cancelaciones, las pérdidas económicas para el sector turístico son significativas.
“En este contexto, nos vemos en la necesidad de ampliar el llamado a la reflexión y al diálogo para resolver esta situación de manera pacífica y constructiva. El turismo en Misiones es vital para nuestra economía. Juntos podemos construir un mejor futuro para todos los misioneros”, manifiestan desde el sector.
Fuente: Economis