El Corpus Christi reunió a miles de fieles en toda la provincia. En Posadas, la misa estuvo a cargo del obispo Juan Rubén Martínez y se transmitió por Canal 12. En la homilía el obispo recordó el valor de la solidaridad y el diálogo para cerrar las brechas en la comunidad.
La feligresía católica de toda la provincia celebró la Solemnidad de Corpus Christi. En Posadas, Miles de personas colmaron las instalaciones del anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. La celebración honró a Jesucristo presente en el pan y el vino. Bajo el lema “Te reconocemos al partir el pan”. La actividad comenzó después del mediodía con animación y una obra teatral. La misa central la ofició el obispo Juan Rubén Martínez y se transmitió en vivo por Canal 12.
En Corpus, celebraron el día del Corpus Christi con una peregrinación y misa. El recorrido comenzó en el sitio patrimonial de las reducciones jesuitas. Allí, jóvenes y niños interpretaron la histórica celebración, con altares adornados especialmente para la ocasión.
En distintas ciudades, la comunidad católica celebró el Corpus Christi con misas y procesiones. Los feligreses participaron de distintas actividades, que involucró a toda la familia.
Peregrinación y bendición
En Posadas, la jornada continuó con una procesión por las calles de la ciudad y concluyó con la bendición en la plaza 9 de Julio. El evento fue organizado por la Diócesis de Posadas en colaboración con los colegios Roque González, Santa María, Madre de la Misericordia y San Basilio. La transmisión en vivo de la misa permitió a los fieles de toda la provincia participar desde sus hogares, que mantuvo viva la tradición de esta festividad religiosa.
El evento contó la presencia del vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el intendente de Garupá, Luis Armando Ripoll, y la subsecretaría de Culto, Rossana Barrios, entre otras autoridades provinciales y locales.
Un llamado a cerrar las grietas de la comunidad
En la homilía, el obispo Martínez destacó la importancia del Corpus Christi como celebración histórica arraigada en la comunidad misionera. Insistió en la necesidad de seguir el ejemplo de solidaridad de los primeros cristianos. Sobre todo para promover el amor en respuesta a la cultura individualista actual.
“Desde que se realizó el Congreso Eucarístico en Corrientes, en 2004, empezamos a celebrarlo de esta manera. Adornamos nuestras calles con la participación de las comunidades de Posadas y Garupá”, comentó. Se sumaron sacerdotes y diáconos de Posadas y Garupá. Durante la tarde, se suspendieron todas las demás actividades religiosas para que los feligreses se encuentren y celebren esta eucaristía.
Además, instó a potenciar la eucaristía porque el cuerpo se comparte, se da y rompe con tantas formas de individualismo. “Ese individualismo que genera nuestro tiempo, hay cada vez más grietas, esas de los que cada vez tienen más y son menos y se apoderan de los bienes por la avaricia”, dijo Martínez.
Observó que “esta grieta no acepta ni cortes ni paredes, se puede corregir tendiendo puentes, desde el amor, considerando al otro y a través del diálogo. Es ahí donde podremos lograr verdaderos consensos, que se fundamenten en la solidaridad entre los hermanos”.
La solemnidad de Corpus Christi en Misiones
La Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Corpus Christi, honra a Jesucristo presente en el pan y el vino. Este cambio ocurre durante la consagración en la misa cuando el sacerdote dice las palabras de Cristo: “Este es mi cuerpo y esta es mi sangre”. Las palabras Corpus Christi se traducen como cuerpo de Cristo. Esta festividad es central para la fe católica y resume la esencia de la fe cristiana.
Históricamente en la provincia, Corpus Christi fue una de las celebraciones más significativas en los pueblos guaraníes durante las Misiones Jesuíticas. Se convocaban a guaraníes de las educciones de Santa Ana, Candelaria, San Ignacio y Corpus Christi.
Con fotos de Marcos Otaño