Secciones

Written by 6:47 pm Turismo

Concientización Turística: referentes del sector se capacitaron en inclusión y accesibilidad

El primer taller de Turismo Accesible abordó sobre la concientización en la atención a personas con discapacidad en calidad de visitante o turista. Estuvo dirigido a todos los servicios provinciales, ya sea el sector de hospedaje como también el gastronómico.

El Ministerio de Turismo a través de su subsecretaría, desarrolló el primer taller gratuito dedicado a empresarios y referentes del sector. Se basa en herramientas y funcionalidades adaptables para personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas, etc. El objetivo fundamental es que gran parte de los destinos provinciales cuenten con un confort accesible e inclusivo

La accesibilidad turística es fundamental para asegurar que todas las personas puedan disfrutar de vacaciones, una escapada o una visita. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo conjunto con la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), para promover la importancia de un turismo para todos.

El Parque Nacional Iguazú cuenta con las instalaciones necesarias para brindar accesibilidad a personas con discapacidad.

“Los adultos mayores también están contemplados. En muchos casos el tema de la discapacidad tiene que ver con la edad o si es temporal o no. El abanico incluye varios casos, como por ejemplo a mujeres embarazadas o personas accidentadas en algún tipo de actividad”, explicó Mónica Amado, jefa del departamento Turismo Social.

Por el lado de hoteles, apuntan en el trabajo de los recepcionistas y el servicio de mucama. En gastronomía a la recepción y además en la atención de los mozos.   

Mónica Amado, jefa del departamento Turismo Social.

Amado también dijo que “nuestra provincia trabaja muy fuertemente con el turismo, entonces a través del Ministerio de Turismo queremos que todos nuestros destinos puedan estar capacitados sobre este tema. Si logramos la accesibilidad en todos ellos, se potenciaría mucho más este sector”.

Estar en el lugar del otro

La directora de Gestión de Destinos de la Municipalidad de Posadas, Virginia Jacobacci, reflexiona acerca del primer punto a tener en cuenta para los ciudadanos. “Debemos entender la realidad que afronta esa persona, que sale todos los días a la calle con una discapacidad de por medio”.

Virginia Jacobacci, directora de Gestión de Destinos de la Municipalidad de Posadas.

A partir de los distintos talleres, se trabajará con elementos como la silla de rueda y bastones, para acercar un poco las diferentes realidades que se atraviesan en ciertos contextos.  “Quizás no conocemos a una persona con discapacidad, y tampoco tenemos a una persona en nuestro entorno. Sin embargo podemos tener empatía y entender que hay obstáculos que si bien a algunos no les genera molestia, hay personas que a las que sí”, agregó por último Jacobacci.

(Visited 109 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.