Secciones

Written by 10:29 pm Locales, Sociedad

“A Tavola” celebra cuatro años de gastronomía italiana en Posadas

El popular ciclo de talleres de cocina participativa  “A Tavola”, vuelve con un nuevo ciclo. El próximo encuentro, dedicado a la focaccia, será el viernes 7 de junio a las 20 horas en la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. La organización del ciclo contó para Canal 12 todos los secretos, sabores y experiencias únicas en torno a este encuentro culinario y colaborativo. 

El popular ciclo de talleres de cocina participativa, “A Tavola”, se ha consolidado como un evento emblemático en la ciudad de Posadas, Misiones. Desde su creación hace cuatro años, ha reunido a descendientes italianos y amantes de la cultura italiana en torno a la gastronomía. El próximo encuentro, dedicado a la focaccia, se realizará el viernes 7 de junio a las 20 horas en la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, ubicada en Santa Fe 2470. Las entradas ya están agotadas.

Al respecto, Chiara Forni, una de las organizadoras, comentó el origen y la filosofía detrás de “A Tavola” para Canal 12: “Surgió como un espacio para reunir a los descendientes italianos y a los amantes de la italianidad, con la mejor excusa del mundo: la gastronomía. Compartir y poner sobre la mesa es el espíritu de ‘A Tavola’, que significa en italiano ‘a la mesa’. Siempre se trata de un llamado al compartir, al estar juntos en una mesa aprendiendo a cocinar algo y luego comer eso que cocinamos”.

“La Sociedad Italiana de Posadas nos prestó el espacio físico para realizar estos talleres. Hicimos una convocatoria abierta a todo el público, sin necesidad de ser socio de la Sociedad Italiana para participar; está abierto a todo aquel que quiera estar”, añadió.

Forni destacó que “desde su primer encuentro hasta ahora siempre ha sido un éxito. Siempre tuvimos lista de espera, no nos daban los cupos, no nos cerraba por ningún lado la cantidad de gente porque priorizamos la calidad en la experiencia antes que la cantidad. Tenemos un cupo de aproximadamente 20 personas, pero siempre colapsamos el cupo, así que hacemos una lista de espera. Esto nos incita a seguir adelante, haciendo otro y otro taller, con la misma energía, alegría y entusiasmo que en el primer ‘A Tavola’. Ya hicimos un montón, pero todos siempre salen bien y cada uno tiene algo particular, un encuentro distinto”.

La naturaleza participativa de A Tavola, la clave de su éxito

La naturaleza participativa y familiar de los talleres ha sido clave para su popularidad. “No buscamos un espacio academicista de gastronomía, ni que sea una cosa de especialidad ni de profesionales. Buscamos que sea una nona, un tío, un abuelo explicando cómo hacer determinado plato italiano, en un ambiente distendido y familiar, de risas, un momento ameno que valga la pena volver y que todos disfruten estar ahí. Es algo mucho más familiar y cálido, y por suerte, en todos los encuentros lo hemos logrado”, comentó Forni.

La organizadora aseguró que a lo largo de los años, “A Tavola” ha ido incorporando elementos que enriquecen la experiencia. “Fuimos sumando cosas. Banderines, manteles que compramos y les hicimos los bordes, delantales, regalitos para la persona que brinda el taller, sorteos. Hicimos el cierre del año pasado con el coro de adultos de la UNaM que cantaron villancicos italianos, porque lo hicimos a fin de año. Cada vez le encontramos una vuelta más, un brillo más a esa gran mesa que armamos en ‘A Tavola’“, detalló.

Sobre el feedback de los encuentros, Forni remarcó que “la gente quiere volver, pregunta cuándo es el próximo, si puede venir con su primo, le avisa a sus amigas. Se crea una red, una bola de nieve que surge de ‘A Tavola’ que es hermosa e imparable. Siempre nos llegan comentarios positivos, gente conforme, contenta. Incluso nos sugieren ideas que no teníamos y son buenísimas, las tomamos e incorporamos”.

En cuanto al próximo taller de focaccia, la organizadora prometió que va ser una noche divertida y enriquecedora. “Los participantes pueden esperar una noche en la que vamos a compartir los secretos del gluten, de la focaccia, del leudado, y todo lo que Mateo Nieto nos va a brindar. Mateo viene recomendado como la mejor pizzería de pizza italiana en Posadas. Las expectativas siempre son altas porque nos emociona mucho ver qué pasa. Siempre es una especie de puesta en escena. Nosotras, con las otras organizadoras  Antonella Bortolotti y Pamela Gurzi, sabemos lo que tenemos que hacer, pero la disposición la dan los participantes. Por eso decimos que es informal, porque ellos le dan forma al taller”, explicó

Una noche a pura focaccia

Para las organizadoras, la mayor satisfacción es observar a la gente disfrutar. “Ahí me doy cuenta que fue un éxito, que salió bien, cuando veo que la gente se ríe, disfruta, anota recetas, pregunta, y come”, reiteró Forni. Ya que no solo se trata de comer bien y aprender a cocinar, sino también de disfrutar y captar la esencia del ciclo. Porque el evento no se enfoca únicamente en enseñar a cocinar; no es un curso de cocina tradicional, sino un taller de cocina participativa donde todos ponen manos a la masa, hornean o cocinan lo propuesto, y luego comparten la comida.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.