Concejales de Posadas tratarán un proyecto de Ordenanza que busca crear el programa “La hora de calma y sensibilización”. El objetivo principal es promover la concientización ciudadana que favorezca la compresión social del TEA.
Los integrantes del cuerpo deliberativo de la capital misionera llevarán adelante, este jueves, una nueva sesión ordinaria para evaluar diferentes iniciativas de interés general.
Entre ellas, avanza el proyecto de Ordenanza para crear el programa “La hora de calma y sensibilización”. Está destinado a personas con trastorno del espectro autista (TEA), a sus familiares directos, tutores, y personas con otras discapacidades. La iniciativa es impulsada por la edil Luciana Scromeda, en un trabajo conjunto con Mariela Dachary (mandato cumplido).
Los objetivos principales del programa son: Promover la sensibilización y la concientización ciudadana acerca de la implementación de iniciativas que favorezcan el conocimiento, visibilización y la comprensión social del TEA y otras discapacidades.
Además, fomentar la comunicación y la accesibilidad universal de la información,
entornos, bienes y servicios, teniendo en cuenta las necesidades de
accesibilidad cognitiva de las personas con TEA y otras discapacidades, con
el propósito de eliminar barreras y promover la participación activa.
Espacios amigables
Entre las líneas de acción necesarias los espacios amigables para las personas con TEA y aptos para personas con otras discapacidades deberán contar con botiquín de la calma (difundir herramientas concretas, sencillas y eficaces para regular el estrés cotidiano y mantener la salud física y mental).
También, con espacios de la calma, el cual se trata de un lugar al que las personas
pueden acudir cuando las emociones les sobrepasan. El rincón de la calma no
debe sustituir a la ayuda, es una herramienta de educación emocional, de
autorregulación y autoconocimiento.
Además, se busca incentivar a comercios, restaurantes, cafeterías, hoteles y afines (a través de un convenio marco) a comprometerse con la sensibilización y buen trato a las personas con TEA y otras discapacidades.