La iniciativa de este acto en el Día del Periodista surgió del Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra de Oberá. Fue recibida y aceptada por todos los actores que participaron del homenaje. La nominación de la calle fue en homenaje al fallecido periodista Aldo Rubén Gil Navarro. También se hizo entrega de un reconocimiento a históricos trabajadores de la comunicación de la ciudad.
La ciudad de Oberá celebró el Día del Periodista nombrando una calle de la ciudad en homenaje al fallecido periodista Aldo Rubén Gil Navarro. La ceremonia se llevó adelante este viernes en la intersección de las calles Prof. Aldo Gil Navarro y Lutz. El acto contó con la nutrida participación de periodistas y representantes de instituciones de la ciudad y asociaciones civiles. Se aprovechó la ocasión para reconocer la labor de destacados trabajadores de la comunicación de la Capital del Monte.

Ésta ceremonia en coincidencia con el Día del Periodista Argentino surgió por propuesta del Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra de Oberá. La idea fue trasladada a la familia de Aldo Rubén Gil Navarro, a la municipalidad y al grupo Amigos de lo nuestro que propuso la nominación de la calle. Todos los actores consultados accedieron a la realización de este acto de homenaje.
En la ceremonia se hizo entrega a los familiares de Gil Navarro, de una maqueta de los carteles con el nombre de la calle. Sus hijos, quienes se encontraban presentes en el acto, recibieron el mencionado presente.
También, El Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra de Oberá hizo entrega de reconocimientos a destacados trabajadores de los medios. Este reconocimiento fue entregado a Carlos Wollert, al periodista Miguel Saucedo Pérez, a la locutora Norma Elvira “Nichi” Duarte y la locutora Doris Sand.
La nominación de la calle con código 826 de Oberá surgió a raíz de la iniciativa del grupo Amigos de lo Nuestro. Su presidente, Teofilo Acosta explicó los motivos por los cuales su agrupación propuso bautizar esta calle con este nombre. “Cuando se constituyó nuestro grupo allá por 2001, uno de los mayores objetivos consistió en reconocer a las personas que tanto hicieron por nuestra ciudad. Esto involucra a inmigrantes, comerciantes, industriales, personalidades o promotores culturales. Hoy estoy muy contento de ver aquí presentes a tantos amigos de Aldo”.
Acosta también resaltó la actitud de las autoridades municipales ante las iniciativas presentadas por su grupo. “Todas estas cosas las podemos hacer por la apertura tanto de la municipalidad como del Concejo Deliberante. Siempre tenemos las puertas abiertas para acercar propuestas”.
Por su parte, Carlos Gil Navarro, hijo del homenajeado, compartió una semblanza referida al fundador del histórico semanario Pregón Misionero. “Hoy quiero destacar una enseñanza que nos transmitió nuestro padre. El siempre hizo hincapié en que más allá de las capacidades que uno tenga lo más importante es ser buena persona y mi padre fue una persona excelente”.
Navarro también exhortó a los presentes a continuar bregando por el mejoramiento de la ciudad. “Espero que todos sigamos unidos trabajando por el crecimiento de Oberá. Estamos cerca del centenario y esa fecha nos tiene que encontrar unidos en hacerla brillar como lo merece”.

En referencia a la fecha, el Presidente del Círculo de Periodistas de Oberá Ignacio Ezcurra, Marcelo Telez, se refirió a la actualidad de la labor periodística. “Tenemos que hacer un llamado a la reflexión ante los avances de las redes sociales como medios de comunicación. Frente a fenómenos como las noticias falsas, se hace cada vez más vital nuestra labor periodística.
“Hoy cualquier persona puede hacer un podcast o tener un canal de streaming. Sin embargo los periodistas ante una información tenemos que chequear la fuente antes de comunicarnos y eso marca una diferencia fundamental en este escenario. Es por eso que cada vez debemos valorar aún más qué significa la palabra”, analizó.

En diálogo con canal12misiones.com, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, se refirió al rol e importancia del periodismo. “Quiero reivindicar la importancia y el valor del periodismo en la sociedad como motor de las discusiones públicas. Son innumerables las propuestas de políticas públicas que surgen del ámbito periodístico. También del periodismo surgen investigaciones de emergentes sociales que llevan a una respuesta del gobierno. Creo que somos aliados necesarios en una sociedad”.
Hassan también se refirió al rol de las redes sociales en el fenómeno de las llamadas Fake News. “Hoy pienso que el problema de la desinformación es el tema del momento. A través de las redes sociales cualquiera dice cualquier cosa o viraliza de manera maliciosa noticias falsas. Es por eso que es vital y más valioso que nunca el ejercicio de un periodismo responsable del rol que cumple en la sociedad”.