Las viviendas cuentan con los servicios de luz y agua instalados. Corresponden al programa Casa Propia “Viviendas Misioneras de Mampostería 2021”. De esta manera, el IProDHa avanza con la entrega de soluciones domiciliarias para las familias misioneras.
El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa), entregó 168 viviendas en la urbanización Itaembé Guazú de Posadas. El pasado 27 de mayo, los adjudicatarios de sus nuevos hogares recibieron felices las llaves y las documentaciones correspondientes de manos del equipo técnico del instituto.


En ese sentido, las familias que accedieron a su vivienda, manifestaron su gratitud y destacaron que se concrete una entrega numerosa de casas, en estos momentos económicos complejos que transita el país.
Las unidades habitacionales corresponden al programa Casa Propia “Viviendas Misioneras de Mampostería 2021”, dispuesta por el IProDHa bajo la asistencia del Gobierno Provincial. Precisamente, la Provincia dispuso recursos para concluir las obras de infraestructura y generales. Así, aseguró las condiciones para que los adjudicatarios puedan habitarlas desde el momento de la entrega.

Lista para habitar
A través de una iniciativa del organismo se dispuso que, en el momento en que el adjudicatario recibe la llave de su vivienda, cuente con los servicios de luz eléctrica y agua potable. Para ello, todas las tramitaciones de las respectivas conexiones se evalúan junto al área social del IPRODHA y las entidades prestatarias: Energía de Misiones y SAMSA (Servicios de Aguas de Misiones). En cuanto a la red de gas, el servicio público es prestado por GasNea SA.
Luego de la visita guiada y la aceptación de la unidad habitacional por parte del preadjudicatario, comienzan las gestiones para habilitar los servicios. Como parte del proceso, se envían a las empresas los padrones con datos de contacto de los futuros vecinos, para entablar las vías de comunicación adecuadas y así proceder a conectar los servicios.
Tipología de la vivienda
El programa Casa Propia cuenta con diferentes prototipos, todos de 64 m² cubiertos, cada una compuesta por dos dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero.
En cuanto a sus especificaciones técnicas, cada unidad posee una mampostería de ladrillos huecos, revocada. Las mamposterías que dan al exterior tienen una mejora en la aislación térmica que incluye la colocación de una plancha de polietileno de alta densidad y terminación con placa de roca de yeso, lo que deriva en un ahorro en el uso de la energía.
Además, comprende la fundación de platea de hormigón armado, cubierta de chapa de zinc con aislación térmica, pisos interiores de cerámica esmaltada, revestimiento cerámico en lavadero, baño y cocina.
También, dispone de: carpinterías exteriores con marcos de chapa y hojas de aluminio y mosquitero, con una instalación de agua fría y caliente en el baño (tanque de reserva de 850 lts) y un termotanque dual solar – eléctrico.
Respecto de las instalaciones cloacales y pluviales, cada vivienda está conectada a la red de desagües cloacales; presenta dos rejillas en el patio y cañería a cordón cuneta. En tanto, la instalación eléctrica ostenta un circuito de iluminación, otro para tomacorrientes generales y un tercer circuito para la alimentación eléctrica del termotanque. El gas se encuentra conectado a la red pública y se provee, junto con el inmueble, de un artefacto de cocina.
Referente a las viviendas en construcción y con su preadjudicación ya sorteada, desde el IPRODHA mencionaron que –actualmente- se trabaja en la convocatoria 247, con un total de 167 familias a las que se les prevé convocar para las reuniones organizativas, en los próximos días.

La felicidad de la casa propia
Hernán Josué Delgado, padre de dos hijos: Thiago y Aurora y conyugue de Cristina Da Silva, es uno de los adjudicatarios que se mudó a su nueva casa en Itaembé Guazú. “Para nosotros es una felicidad enorme el poder tener nuestra casa propia después de tanta lucha“, explicó. “No hay palaba para explicar lo que uno siente al poder estar pisando tu casa propia, ni nosotros lo podemos creer todavía“, resaltó Hernán.
Este vecino, trabaja como conductor de uno de los camiones recolectores de residuos en Posadas, pero también tiene un emprendimiento junto a Cristina. Ella se desempeña como manicurista y proyecta hacer crecer su negocio en el barrio. “Mis hijos, mi hija al llegar al barrio decían:” allá está mi casa, mi casa” se sentía una emoción“, reveló el padre de Thiago y Aurora.
Sueño cumplido y proyecciones a futuro
Por su parte, Andrea Saft, quien es oriunda de la localidad de El Soberbio, hace algunos años reside en Posadas, trabaja como empleada de comercio y decidió inscribirse al programa para mejorar la calidad de vida de ella y de su hija, Tainara. “Nosotras, con mi hija, nos pusimos re contentas de que nos salió la casa“, comentó.
De cara al futuro, Andrea contó que proyecta “tener la huertita o poder hacer una y agrandar un poquito más para el costado o para adelante“. La joven está finalizando sus estudios secundarios y se prepara para la universidad. “Estamos súper agradecidas y gracias al IProDHa tenemos un techo que va a ser propio el día de mañana, cuando terminemos de pagar las cuotas”, valoró.