La provincia es la Capital de la Biodiversidad, según la Ley Nacional N° 27.424. Debido a su riqueza natural que abarca el 52% de la biodiversidad de Argentina. Fue testigo de un evento emblemático en el ámbito de la apicultura sostenible.
La 2ª Fiesta Provincial de la Meliponicultura se desarrolló en Capioví, donde se promovió la apicultura sostenible. Congregó a expertos, productores y amantes de la naturaleza. En la ocasión, se destacó la importancia de preservar y promover la cría de abejas nativas sin aguijón.
Fue un encuentro para difundir y celebrar la meliponicultura, una práctica que fomenta la producción responsable. También contribuye a la conservación de la biodiversidad.
Durante la jornada, los asistentes participaron de diversas actividades. Se dictaron charlas técnicas hasta exposiciones. Hubo venta y degustación de productos derivados de la meliponicultura. Uno de los momentos más destacados fue el 1° Concurso de Arte sobre Abejas Nativas sin Aguijón, donde se destacó la creatividad y el compromiso de la comunidad en la promoción de estas especies.
Herramientas agroecológicas
Carlos Caraves, subsecretario de Producción Animal, enfatizó en Radio Tupambaé que la fiesta fue un espacio para promover herramientas agroecológicas. Además, se resaltó el trabajo conjunto en el cuidado del ambiente. Por su parte, Fernando Muller, director de Apicultura, subrayó el valor de estas jornadas para fortalecer el desarrollo técnico de la meliponicultura en la región. El objetivo es impulsar una práctica productiva amigable con el ambiente y la naturaleza.
El concurso de mieles exhibió la calidad y variedad de las mieles producidas en la región. Esta propuesta estuvo dirigida a productores meliponicultores de Misiones con colmenas tecnificadas de abejas nativas. Las muestras presentadas, sometidas a rigurosos estándares de calidad, resaltaron el sabor único de la miel de abejas nativas. Pusieron de relieve el compromiso de los productores con la conservación y la producción responsable.
La meliponicultura, o cría de abejas nativas sin aguijón, se distingue por su enfoque sostenible. Las colmenas tecnificadas permiten la obtención de miel sin dañar los nidos de las abejas. Este enfoque promueve una relación armoniosa con el entorno natural. A la vez, resalta el compromiso de Misiones con prácticas agroecológicas que priorizan el cuidado del ambiente.
El evento contó con la colaboración del Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Agricultura Familiar, la municipalidad de Capioví y el Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAYPA).