La banda lleva casi dos décadas sin lanzar un nuevo álbum y Serj Tankian por fin rompe su silencio.
System of a Down lleva mucho tiempo sin lanzar un nuevo disco. Desde 2005, cuando la banda lanzó ‘Mezmerize’ e ‘Hypnotize’. Ahora, sin embargo, Serj Tankian, cantante del icónico grupo, rompió el silencio y dejó en claro qué es lo que necesitaría para poder volver a meterse en un estudio de grabación con sus compañeros.
“Enfoque igualitario de todo dentro de la banda. En otras palabras más igualdad en cuanto al origen de la música, en cuanto a repartirnos todo, incluida la edición, en cuanto a las ideas, en cuanto a compartir la visión. Ese tipo de cosas”, afirmó el artista.
“Está en el libro”, señaló Tankian en referencia a sus memorias ‘Down With The System’. “Lo llamamos un manifiesto, en broma, porque escribí puntos que, hace años, cuando tenía algunas canciones nuevas les dije: ‘Chicos, tengo una idea de una visión, una forma diferente de avanzar que creo que sería muy beneficiosa para la banda’. Y lo presenté”, explicó el multiinstrumentista.

En continuidad explicó: “Estaba tratando de inculcar el mismo tipo de principios igualitarios que amo como activista dentro de todo lo que hago. Y en aquel momento no funcionó, pero quizá lo haga algún día. Ya veremos“.
Fuertes diferencias creativas
En una reciente entrevista con CBC Radio One, Serj explicó cómo estallaron los problemas creativos en el seno de la banda y particularmente con Daron Malakian, guitarrista y segundo vocalista de la formación.
“Cuando Daron y yo empezamos a trabajar juntos, yo no escribía mucha música instrumental; sobre todo escribía letras; yo era el letrista; yo era el cantante. Y él no escribía letras, sólo música. A medida que pasaba el tiempo y yo tocaba más instrumentos y me convertía en compositor y él escribía más letras, empezamos a cubrirnos mutuamente el terreno”.
Y es que Tankian quería estimular la creatividad de su compañero, algo de lo que ahora se arrepiente: “Me parecía bien. Si escribía letras, yo intentaba animarle a escribir más, porque creo en el crecimiento artístico. Creo en la progresión. No creo en que las cosas se queden igual, por el bien de la música. Si no, la música se convierte en lo mismo una y otra vez. Esa progresión es necesaria en la vida de todo artista o de todo grupo”.

“Así que eso me animó mucho. Y me gustaría haber recibido también algo de eso. Y no fue así, y fue decepcionante. Y se convirtió en una diferencia creativa sobre la trayectoria de la banda, y todo eso, con el tiempo.”
Fuente: Rock al día