Son créditos con un tope de hasta 200 mil dólares, con un plazo de devolución de 12 meses. Beneficiará a los sectores productivos exportadores de la provincia. Tendrán prioridad las firmas que operen a través de los servicios del puerto de Posadas.
Mediante la firma de un convenio, el Gobierno provincial y Consejo Federal de Inversiones (CFI), pusieron en marcha una nueva línea de financiamiento, con tasa bonificada, para empresas exportadoras misioneras. “Está destinada a empresas o personas humanas que exportan y requieren financiamiento de su capital de trabajo o el reacomodamiento de algún producto que están por exportar“, explicó la asesora técnica del CFI en Misiones, María Victoria Zibecchi, a canal12misiones.com.

En este sentido, tendrán prioridad aquellas firmas que contraten los servicios logísticos del puerto de Posadas.
En ese sentido, Zibecchi comentó que son créditos con un tope de hasta 200 mil dólares, con un plazo de devolución de 12 meses con tasas semestrales fijas de 2,5%. Además, mediante el convenio, la Provincia se hace cargo del 0,5% de la tasa de interés. “Las empresas terminarían pagando un 2% sobre el crédito accedido“, resaltó la asesora técnica.
A quienes alcanza el beneficio
En la misma línea, la funcionaria afirmó que el crédito beneficiará principalmente a las empresas exportadoras de yerba, madera, té. Además, aclaró que esta herramienta alcanza a las diferentes actividades productivas de la provincia, que aportar un valor agregado a sus productos de exportación. “Puede haber algún interesado que exporta herramientas pero no las elabora, en ese caso nosotros no lo podemos financiar”, detalló.

Requisitos y pasos a seguir
Entre los requisitos, la funcionaria explicó que los interesados tienen que ser personas humanas o jurídicas, que estén inscriptas en AFIP como exportadoras, con una orden de compra ya definida. Para más información, podrán acceder a la página del CFI, también a través del sitio o la línea de whatsapp del Fondo de Crédito Misiones.
Tras completar el proceso de inscripción, “le vamos a pedir que se inscriban en un formulario super simple, porque después las técnicas nos contactamos personalmente con los interesados y los vamos asesorando“, aseguró Zibecchi.
A partir de ahí, las técnicas realizarán el análisis interno de las posibilidades que tenga el empresario para acceder a los créditos.
Fotos por Marcos Otaño