Secciones

Written by 10:51 pm Agro y Producción

Tras la desregulación del INYM, cae la producción de yerba mate

El último informe Semáforo de Economías Regionales de CONINAGRO dio cuenta del empeoramiento de la producción en 15 sectores claves. Por ejemplo, en Misiones, la yerba mate y la mandioca están en rojo por baja demanda y estancamiento de precios. Especialmente, la desregulación de INYM afectó la producción yerbatera, con precios que se redujeron a la mitad en menos de seis meses.

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) ha publicado su “Semáforo de Economías Regionales” con datos de abril de 2024. Este índice permite a los productores agropecuarios seguir los indicadores de producción, costos y mercado. El semáforo muestra tres verdes, un amarillo y 15 rojos, lo que indica un empeoramiento de la situación respecto a meses anteriores.

Al respecto, la asesora económica en CONINAGRO, Silvina Campos Carlés, explicó que los rojos se deben a la muy baja demanda, costos elevados y precios muy estancados. Por otro lado, los verdes se deben a alguna demanda activa, algo de exportación o un buen manejo de costos que permite sobrepasar la situación actual. El amarillo tiene alta volatilidad de precios.

“Una de las principales variables que estamos monitoreando es la salida de la sequía con los niveles de producción. Ahora, no solo en cantidad, estamos mirando la calidad. Por el lado de los precios, en el mes de abril casi todos los precios están estancados con algunos pequeños saltos. En general están igual que en el mes de marzo. La ecuación entonces se achica, y muchas actividades que están en verde este mes ya empiezan a estar en rojo claro, pero rojo al fin. Creemos que esto se va a mantener para el mes siguiente”, señaló.

Los efectos de la producción en Misiones

En Misiones, la yerba mate, uno de los principales productos de la región, ha pasado de verde a rojo. Los precios al productor se han estancado y se espera que la situación empeore en el próximo mes. Ya que el consumo se ha estancado en volúmenes y la sobreproducción, sumada a las importaciones, no plantea un buen panorama.

Mientras, la producción de mandioca también muestra una situación preocupante, con precios muy por debajo de la inflación y competencia desde la importación de Paraguay. En tanto, la producción forestal presenta precios del bosque implantado a la par de la inflación, quizá levemente superiores, pero el nivel de demanda es muy bajo.

productores yerba

La caída de la producción de yerba mate

Sobre los números rojos en la producción de la yerba mate,puntualmente, pequeños y medianos productores yerbateros de nuestra provincia, se vieron perjudicados tras la quita de poderes al INYM.

Además, la importación de yerba mate que no cumple con los estándares de calidad, ha impactado directamente en una de las industrias que sostiene la economía provincial.

Justamente, en una entrevista a Canal 12 la semana pasada, el ministro del Agro, Facundo Sartori, precisó que “en diciembre el kilo de hoja verde valía 60 centavos de dólar y hoy está en 30 centavos de dólar. En menos de seis meses, estamos hablando de 13,000 familias que son agricultores productores de la provincia de Misiones. Estas han perdido el 50% de su materia prima en el valor del mercado”.

(Visited 145 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.