El PAMI recortó medicamentos de cobertura gratuita y sacó drogas del listado con precio diferencial, pero sumó 14 oncológicos.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que brinda servicios a los jubilados y pensionados, ha implementado una serie de cambios significativos en su lista de medicamentos cubiertos. Esta reestructuración ha incluido recortes en la cobertura gratuita de varios medicamentos. También la eliminación de algunos fármacos del listado con precio diferencial, mientras que se han incorporado 14 nuevos medicamentos oncológicos a la cobertura.
Según informes provenientes de asociaciones de representantes de farmacias, este martes se iniciaron las discusiones sobre los cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100% por el PAMI. Tales cambios se alinean con la política de reducción de costos que la obra social ha estado implementando en los últimos meses, como se había anunciado previamente en abril.

Igualmente, fuentes oficiales del PAMI han explicado que estos ajustes en la lista de medicamentos son parte de los movimientos habituales del programa de medicamentos de la obra social. Afirmaron que, aunque se han dado de baja ciertas presentaciones de medicamentos, otras similares continúan con distintos grados de cobertura para los afiliados. Además, destacaron que se han agregado 14 medicamentos oncológicos que previamente no tenían cobertura.
Cambios significativos en la cobertura del PAMI
Entre los cambios más significativos se encuentra la reducción en la cobertura gratuita de 27 fármacos y 340 presentaciones. Esto incluye la eliminación de algunos medicamentos del plan “Vivir Mejor”, que solventa el 100% del costo de los mismos. Dichos fármacos ahora tendrán una cobertura variable según el caso, lo que significa una disminución en los beneficios para los afiliados.
Además, se detalla que 11 principios activos han sido afectados por este recorte en el plan “Vivir Mejor”. Estos incluyen rifamicina, psyllium más Senosido A y Senosido B, mupirocina, loperamida, ketoconazol, ácido fusídico, eritromicina, cetirizina, ibuprofeno, miconazol y naproxeno, así como productos oftalmológicos.
Asimismo, otro grupo de medicamentos que antes tenían un precio diferencial bajo también ha experimentado cambios. Estos fármacos ahora tendrán una cobertura “eventual”, con un descuento del 40% proporcionado por el PAMI al afiliado, pero no sobre el precio diferencial anteriormente negociado con las farmacéuticas.

Las nuevas medidas afectan también a medicamentos de venta libre
En total, son 20 moléculas las que dejarán de tener el precio PAMI, afectando a 180 presentaciones en su mayoría de venta libre. Entre estos fármacos se encuentran aceite de salmón marino, aluminio hidróxido más magnesio hidróxido y simeticona, cetirizina, diclofenac potásico con paracetamol, diclofenac sódico con paracetamol, dipirona con paracetamol, y otros.
Por otro lado, como una medida que ha sido vista con cierto alivio por algunos sectores, se han sumado 14 medicamentos oncológicos a la cobertura del PAMI. Entre ellos se encuentran Nivolumab+Ipilimumab, Osimertinib, Alectinib, Brigatinib, Niraparib, Tafamidis, Darolutamida, Pembrolizumab, Glicerol + carboximetilcelulosa, Acetato de prednisolona + gatifloxacina, Ribociclib, Formoterol+Glicopirronio+Budesonide, Dapagliflozina y Empagliflozina.
Vale resaltar que el consumo de medicamentos por parte de los afiliados al PAMI representa alrededor del 40% de las ventas totales de la industria farmacéutica en Argentina.
Con información de Clarín.